
“Estamos notando que cada vez más vecinos nos llaman para que les
llenemos los tanques domiciliarios, porque la red perdió mucha presión y no
están recibiendo una gota de agua. Por el momento la situación está
medianamente controlada, pero cada vez hay más pedidos y la verdad que esto nos
preocupa”, confió ayer el secretario de Gobierno municipal, Luis Antoniuk.
El funcionario integra el Comité de Crisis Hídrica de Médanos,
ente que días atrás manifestó su descontento con la decisión de ABSA de dejar
sin efecto la contratación de tres camiones cisterna -de 25 a 33 mil litros de
capacidad cada uno- para efectuar el acarreo diario de agua.
A partir de esta decisión, sólo están realizando la tarea los
vehículos con que dispone la prestataria, de no más de 8 a 10 mil litros de
capacidad cada uno.
Esto ha provocado que la cantidad de agua que se inyecta a la red
local, en forma diaria, haya sufrido una merma superior a los 500 mil litros.
Como resultado, la presión disminuyó sensiblemente, y el servicio está
flaqueando en varios sectores.
“El comité de crisis ha evaluado que las restricciones se deben a
los problemas presupuestarios que presumiblemente está padeciendo ABSA. Por eso
se pidió a la intendenta Patricia Cobello que haga las gestiones pertinentes, y
ella a su vez se reunió con el secretario de Servicios Públicos bonaerense,
Franco La Porta”, confió ayer Antoniuk.
“Si se analiza el acarreo desde un punto de vista empresarial, es
insostenible. Con lo que se recauda por el cobro del agua en Médanos, en un
mes, no se podría pagar ni la mitad del costo de tener un camión cisterna
trayendo agua desde Bahía Blanca varias veces al día. Por ello necesitamos la
ayuda de la Provincia”, añadió.
El municipio -indicó el funcionario- ha implementado una línea
telefónica especial (113) para que los vecinos soliciten agua.
“Además, se está pagando el costo de contratar choferes en
contraturno para los camiones de ABSA, pero igual se nota la baja de presión en
la red. Por eso lanzamos un comunicado en el que le pedimos a la población que
cuide el recurso. Estamos viviendo el día a día”, consideró Antoniuk.
No hay comentarios:
Publicar un comentario