
Fue uno de los elegidos de los boquenses para
su galería de ídolos. Se llamaba Ernesto Lazzatti. Lo apodaron El Pibe de Oro.
Llegó a Boca desde Ingeniero White, el puerto cercano a Bahía Blanca, a los 18
años, a fines de 1933. Cuatro meses después debutó en primera y durante 14 años
fue el centre-half titular de un ciclo histórico de Boca. Había nacido el 25 de
setiembre de 1915. Murió el 30 de diciembre de 1988 -ayer se cumplieron 10
años-, víctima del mal de Aizheimer, a los 73 años.Lazzati comenzó a jugar en
Comercial de Ingeniero White. De entreala derecho. De centre-half actuaba
Santos Ursino, capitán y caudillo del equipo, quien se convirtió en su
consejero.Un tío suyo -Manuel González- mandó una carta al club informando
sobre un pibe de gran futuro, fanático de Boca. La respuesta no demoró. En su
casa del Boulevar 20 del laborioso barrio de pescadores y ferroviarios,
Lazzatti recibió un telegrama: Va giro. Viaje inmediatamente. Boca Juniors. El
viernes 15 de diciembre de 1933 llegó el dinero. Lo probaron en un amistoso.
Jugó dos partidos en reserva y el 8 de abril de 1934, contra Chacarita, debutó
en primera. Boca ganó 3 a 2. Desde entonces conformó la línea media con Enrique
Vernieres y Arico Suárez como laderos, luego con Arcadio López y General Viana
y finalmente con Carlos Sosa y Natalio Pescia, la más recordada. Fue campeón de
entrada, en 1934, y repitió en 1935. En la Selección que disputó el Sudamericano
de 37 también logró el título. Con Boca ganó cinco campeonatos: 1934, 1935,
1940, 1943 y 1944. Protagonizó memorables duelos con la Máquina de River y fue
precisamente ante River que culminó su brillante carrera en 1947. En el
Monumental brindó su último aporte. Boca perdió 2 a 1. Ese día completó 351
partidos y 6 goles en Boca.Ya veterano, su ex compañero Severino Varela le
ofreció jugar en Danubio de Montevideo. Aceptó porque sólo me interesa jugar en
el extranjero. Jamás enfrentaría a Boca. Fueron dos años en el club uruguayo.
Ya retirado, incursionó como técnico en Boca. Primero un breve lapso en 1950 y
luego en 1954, año en que el equipo fue campeón.En sus 16 años como futbolista
profesional nunca fue expulsado ni amonestado. En la década del sesenta, por su
amistad con Dante Panzeri, se convirtió en comentarista de fútbol. Escribió
para El Gráfico y participó del progrma de televisión Deporte con opinión, que
que se transmitía por el viejo canal 7.
No hay comentarios:
Publicar un comentario