El Día Nacional del Tango se instituyó con el objetivo de destacar la importancia del tango en la cultura popular argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento de Carlos Gardel (11 de diciembre de 1890) y del director de orquesta Julio de Caro (mismo día de 1899), por iniciativa de Ben Molar (autor, compositor, productor, promotor artístico, representante, y una de las figuras claves de la difusión del tango) quien, con el apoyo de varias entidades, realizó en el año 1965 la solicitud ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, lográndose doce años después la aprobación de la celebración mediante el Decreto Municipal Nº 5.830 del 29 de noviembre de 1977, convirtiéndose el 19 de diciembre de ese mismo año en día nacional a través del Decreto Nacional Nº 3.781.
“El proyecto tiene como fin la producción y difusión de contenidos vinculados al tango como parte de nuestro patrimonio cultural, a través de los medios de comunicación administrados por el Estado Nacional”, sostuvo la diputada Linares.
Y agregó: “A través de esta iniciativa pretendemos aportar al fomento y difusión masiva de este maravilloso arte, rioplatense por excelencia, en sus diferentes dimensiones -música, canto, baile y poesía-, su historia, sus exponentes emblemáticos, así como fomentar su producción y reproducción”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario