jueves, 13 de marzo de 2025

La inundación en Bahia Blanca

Bahía Blanca sufrió una de las peores inundaciones de su historia el pasado 7 de marzo. En apenas 12 horas, la ciudad recibió 290 milímetros de lluvia, lo que produjo el desborde del arroyo Napostá y del canal Maldonado. El desastre tuvo un saldo de al menos 16 muertos y más de 1.500 evacuados.


Ante la consternación que causó la tragedia, surgen las preguntas por sus causas meteorológicas y climáticas; por lo que debió o pudo hacerse para mitigar el impacto de las lluvias; si es posible que un evento así se repita en Bahía Blanca o en otra ciudad del país. Y también, por supuesto, si el cambio climático antropogénico está detrás de la tormenta.
El equipo internacional de investigadores que integra el proyecto ClimaMeter analizó el evento de lluvias de la semana pasada y llegó a una conclusión contundente: “atribuimos principalmente el aumento de las precipitaciones en las inundaciones de marzo de 2025 en Argentina al cambio climático provocado por el hombre”, sostiene el trabajo.
La variabilidad climática son las condiciones que hacen que un día no sea igual al día siguiente. Hay factores muy conocidos que explican estas variaciones (por ejemplo, la traslación de la Tierra y las estaciones), pero además existen otras oscilaciones más complejas que también producen cambios y que también tienen periodicidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario