martes, 18 de marzo de 2025

Postergan la vacunación contra la fiebre aftosa en Bahía Blanca

Debido al fuerte temporal que afectó a Bahía Blanca, el Senasa junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación resolvió postergar 30 días, hasta el 17 de abril de 2025, el inicio de la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa en esa ciudad del suroeste de la provincia de Buenos Aires .


Esto no significa que se dejará de vacunar, sino que se otorga más tiempo a los productores para organizar todo el proceso tras la emergencia climática.
La medida busca acompañar a los productores afectados sin comprometer la sanidad animal, ya que la situación epidemiológica es estable y no representa riesgos sanitarios

Identificaron a la última víctima fatal de las inundaciones en Bahía Blanca

Los forenses confirmaron este lunes quién era la víctima número 16 que dejó del temporal en Bahía Blanca. Se trata de José Luis San Martín, de 56 años. De esta manera, todos los cuerpos hallados hasta el momento ya fueron identificados. En paralelo, continúa la búsqueda de las hermanas Delfina y Pilar Hecker.

El esclarecimiento sobre la identidad del último fallecido fue confirmado por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández. Según precisó el magistrado, el hombre “murió por insuficiente cardíaca” y se trata del único que no perdió la vida por ahogamiento.
En tanto, fuentes judiciales confirmaron que los restos de San Martín fueron hallados en las inmediaciones del Balneario Maldonado, en la zona costera de la ciudad. Para lograr la identificación los forenses cotejaron las huellas del difunto.

jueves, 13 de marzo de 2025

La inundación en Bahia Blanca

Bahía Blanca sufrió una de las peores inundaciones de su historia el pasado 7 de marzo. En apenas 12 horas, la ciudad recibió 290 milímetros de lluvia, lo que produjo el desborde del arroyo Napostá y del canal Maldonado. El desastre tuvo un saldo de al menos 16 muertos y más de 1.500 evacuados.


Ante la consternación que causó la tragedia, surgen las preguntas por sus causas meteorológicas y climáticas; por lo que debió o pudo hacerse para mitigar el impacto de las lluvias; si es posible que un evento así se repita en Bahía Blanca o en otra ciudad del país. Y también, por supuesto, si el cambio climático antropogénico está detrás de la tormenta.
El equipo internacional de investigadores que integra el proyecto ClimaMeter analizó el evento de lluvias de la semana pasada y llegó a una conclusión contundente: “atribuimos principalmente el aumento de las precipitaciones en las inundaciones de marzo de 2025 en Argentina al cambio climático provocado por el hombre”, sostiene el trabajo.
La variabilidad climática son las condiciones que hacen que un día no sea igual al día siguiente. Hay factores muy conocidos que explican estas variaciones (por ejemplo, la traslación de la Tierra y las estaciones), pero además existen otras oscilaciones más complejas que también producen cambios y que también tienen periodicidades.

domingo, 9 de marzo de 2025

Conferencia de Prensa del intendente Municipal Federico Susbielles

El intendente Municipal Federico Susbielles brindó en conferencia de prensa definiciones sobre el trabajo realizado hasta el momento y las líneas de acción que se concretaron como respuesta a la catástrofe climática.
Al momento, el número total de personas fallecidas es 15 y se continúa en la búsqueda de personas, por eso, conforme a la situación que atraviesa la ciudad decretó el estado de duelo en la ciudad para las próximas 72 horas.


Durante la noche, las Fuerzas Federales y de Seguridad de la Provincia y el Municipio trabajaron de manera conjunta para garantizar la protección a la ciudadanía no se reportaron incidentes hasta el momento.
Cabe mencionar que al momento funciona en el Palacio Municipal el Centro de Atención a las Víctimas con profesionales disponibles para consultas de salud mental a quienes lo necesite. Mientras que los centros de salud y unidades sanitarias abrirán para primera atención de la siguiente manera:
-Centro de salud Norte: Domingo 9/3 de 9-17hs
-Centro de salud Milstein:Domingo 9/3 de 9-17hs
-Centro de Salud Dharma: Domingo 9/3 de 9-17hs
-Unidad Sanitaria Bella Vista:Domingo 9/3 de 9-17hs
-Centro de salud Piñeyro: Domingo 9/3 de 9-17
-CIC de Spurr: Domingo 9/3: de 10-17
Respecto a la prestación de servicios, se ha logrado restablecer el 55% del servicio eléctrico. Se ha solicitado un refuerzo en los trabajos, y actualmente hay 400 operarios en las calles trabajando para recuperar el suministro. También se está avanzando en la rehabilitación de las antenas de telecomunicaciones para que los vecinos puedan volver a comunicarse.
En tanto, la empresa ABSA informó que ante la falta de suministro energético, especialmente en la zona centro y macrocentro se ha dispuesto un número telefónico para asistencia a consorcios y edificios imposibilitados de operar sus bombas elevadoras. Además, pone a disposición de las administraciones de este tipo de condominios la línea 0800-999-2272 para la asistencia de agua en las cisternas hacia los tanques elevados.
Según lo informado por Vialidad Nacional, recordamos que el estado actual de los caminos es complejo y requerirá labores intensas para restablecerlos, por ende, la situación es la que se detalla a continuación hasta nuevos avisos:
*RN 35:
- Tramo Bahía Blanca - Lte. La Pampa: Corte total.
*RN 228 - Tramo Necochea - Tres Arroyos: Transitable con normalidad.
*RN 229 - Tramo Emp. RN 3 - B. Marisol P. Alta: Transitable con precaución.
*RN 249 - Tramo Emp. RN 3 - Emp. RN 229 P. Alta: Transitable con precaución.
*RN 252 - Tramo Rotonda V. Sarsfield - Pte. La Niña: Corte total.
*RN 1V03 - Tramo Emp. RN 3 - Rotonda Ex Indiada: Transitable con precaución.
*RN 3:
* Tramo: Azul - RN 229: Transitable con normalidad.
* Tramo RN 229 - El Triangulo: Transitable con precaución.
* Tramo El Triangulo - Emp. RN 33: Corte total.
* Tramo Emp. RN 33 - Emp. RN 22: Transitable con precaución.
* Tramo Emp. RN 22 - Patagones: Transitable con normalidad.
*RN 22 - Tramo Emp. RN 3 - Río Colorado: Transitable con normalidad.
*RN33:
* Tramo Emp. RN 3 - La Vitícola: Transitable con precaución.
* Tramo La Vitícola - Pigué: Transitable con normalidad.
* Tramo Pigüé - Trenque Lauquen: Transitable con precaución.
Asimismo, se destaca la habilitación de puntos calientes en distintos lugares para la asistencia alimentaria y entrega de viandas:
- Sociedad de Fomento Grumbein - La Rioja 5752
* Pequeños Guerreros - La Pinta y Darregueira
* Iglesia - Soler 400
* Comedor el Meren – Magallanes 1121
* Hogar Mamá Margarita – Moreno 1268
* Sociedad de Fomento Maldonado - Richieri 2523
* Merendero Una Ilusión
* Sociedad de Fomento de Miramar - Laudelino Cruz 1599
* Sociedad de Fomento Villa Muñiz - Pilcaniyen 251
* Centro Comunitario San Roque
* Centro Comunitario Loyola - Diagonal Spurr 2726
* Los Principitos - Necochea 2109
- Sociedad de Fomento Bella Vista – Charcas y Tres de Febrero
También continúa la recepción de donaciones únicamente en Dow Center (Rodriguez 4985) y la UNS que cambió su punto de recepción a la Sede de Alem 1253. Se puede colaborar con alimentos no perecederos, velas, productos de limpieza e higiene personal (lavandina), agua envasada, frazadas y abrigos, colchones, ropa de cama y toallas, alimento balanceado.
También está disponible el alias BAHIAXBAHIA para realizar donaciones de dinero para colaborar con la asistencia social de las familias damnificadas por las inundaciones. Cabe aclarar que la cuenta está a nombre de “Municipio de Bahía Blanca”.
Es importante recordar que aún existen situaciones de peligro en la calle y riesgo en estructuras, por lo que solicitamos a la ciudadanía que se mantengan a resguardo y eviten la circulación para que todo el equipo que está trabajando pueda proceder con tareas de asistencia.

miércoles, 5 de marzo de 2025

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, inauguró el período ordinario del Concejo Deliberante

El intendente Federico Susbielles cerró su discurso con un llamado a la unidad: “Bahía necesita acuerdos para crecer. No podemos distraernos con fines electorales; el foco está en el largo plazo”.

Susbielles enfatizó la inversión récord de $75.000 millones en obras hídricas, coordinadas con el gobierno provincial, para resolver el histórico déficit de agua potable. “Reactivamos el plan de obras más importante desde el Dique Paso Piedras”, afirmó, y detalló la finalización de proyectos como el acueducto Altos de Bahía y la planta de potabilización en Patagonia, que aumentó en 15% la capacidad de procesamiento.
Además, anunció la perforación de nuevos pozos subterráneos y la instalación de boyas en el dique para mitigar las floraciones de algas. “Seguiremos gestionando inversiones externas para la planta de reutilización de efluentes, clave para liberar agua potable y proteger el estuario”, aseguró.
El intendente celebró la reducción de la deserción escolar al 0,06% en primaria y 1,7% en secundaria, gracias al programa “Quédate en la Escuela”. Además, confirmó la inversión del 100% del Fondo Educativo en infraestructura, con obras en 154 escuelas
El Hospital Municipal Leónidas Lucero amplió un 14% sus atenciones en emergencias y un 16% las internaciones. Susbielles destacó la puesta en marcha del Programa Municipal de Salud Materno Infantil y la construcción del hogar de convivencia para pacientes oncológicos. “Invertimos $750 millones en obras hospitalarias, incluida la nueva sala de oncología, al 70% de avance”, precisó.
En salud mental, mencionó la conformación de cuatro equipos interdisciplinarios en zonas vulnerables y la campaña “HABLEMOS”, que recibió 1.000 consultas en tres meses.
En infraestructura vial, anunció la meta de 300 cuadras asfaltadas en 2025 y la licitación de la red de agua potable para el barrio Tierras Argentinas.
Susbielles destacó el programa “Bahía al Mar” para recuperar la costa y la puesta en valor del Balneario Maldonado, con una inversión de $400 millones. En ecología, mencionó el cuadruplicamiento de residuos reciclados (120 toneladas mensuales) y la plantación de 11.000 árboles post-temporal.
En materia de seguridad, el intendente resaltó la creación de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) , con 100 efectivos, y la modernización del Centro Único de Monitoreo (CEUM), que elevó en 110% las alertas por narcotráfico. “Reducimos un 20% los asaltos y robos, pero debemos redoblar esfuerzos”, indicó. Para 2025, anunció la instalación de 150 nuevas cámaras y pórticos digitales en accesos a la ciudad.
El intendente cerró su discurso con un llamado a la unidad: “Bahía necesita acuerdos para crecer. No podemos distraernos con fines electorales; el foco está en el largo plazo”.

Llega la undécima temporada de "Un vermut con la historia"

El próximo lunes 10 de marzo dará inicio la undécima temporada de un ciclo que dejó su huella en la ciudad. Se trata de "Un vermut con la historia", la ocasión en que la charla, el debate, la música y la gastronomía se dan cita en el ambiente cálido y familiar que ofrece el café Miravalles (Av. Cerri 777).


Retrocediendo en el tiempo a través de los recuerdos y la palabra, pueden vivirse allí hábitos casi perdidos: la costumbre del vermut al caer el sol, la reunión de amigos en el café, la charla familiar en torno a la mesa y la música en vivo como parte de un clima de cafetines porteños donde el repertorio nacional y popular no pasa de moda.
Desde las 19,30 hs se efectuará la charla "Historias de Tango y Fútbol" disertarán Víctor Úngaro, Walter Gullaci y José Valle.
Actuarán los cantantes Gaby"la voz sensual del tango"y Galo Valle, los recitados a cargo de Eduardo Mazzarini y el bandoneón de Alberto Haedo
Se entregarán distinciones a la trayectoria a los ex futbolistas Luis "Paco" Sánchez y Martín "Gula" Aguirre.
La participación del fileteador Sergio Grasso.
La entrada, como de costumbre, será libre y gratuita.


Organismos Artísticos del Sur inicia la temporada 2025 con un concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial

Organismos Artísticos del Sur (OAS) dará inicio al comienzo de sus actividades con un concierto sinfónico dirigido por el director titular, maestro Luis Belforte, el viernes 14 de marzo en el Teatro Municipal.La Orquesta Sinfónica Provincial abrirá la Temporada 2025 con un repertorio romántico. Esta actividad integra la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y se realizará el viernes 14 de marzo a las 20:30 en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.


El concierto estará dirigido por su director titular, maestro Luis Belforte y se interpretará la “Obertura El Cazador Furtivo” de Carl Maria von Weber, “Los Preludios” de Franz Liszt y la “Sinfonía nro 6 en si menor, Op. 74” de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Las entradas se podrán adquirir en la página web del Teatro Municipal de Bahía Blanca, o en boletería (a partir del 5 de marzo de 17:30 a 20:30 de martes a domingo). Descuentos para jubilados y estudiantes sólo por boletería.
En el foyer del teatro expondrá sus obras el artista Patricio Moleón.
Un programa lleno de emociones
La "Obertura El Cazador Furtivo" de Weber es una introducción a la ópera alemana que lleva el mismo nombre, caracterizada por una música llena de intensidad y suspenso con vibrantes con pasajes orquestales.
"Los Preludios" de Liszt es un poema sinfónico que trata sobre la vida y sus desafíos, comenzando con una tranquila reflexión, seguida por episodios emotivos.
La "Sinfonía n.º 6 en si menor, Op. 74" de Tchaikovsky, es una obra compuesta por cuatro movimientos que combinan melancolía y dramatismo, transmitiendo los conflictos internos del compositor.

sábado, 8 de febrero de 2025

El precio de la carne sigue en alza y la tendencia parece consolidarse

El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) , Miguel Schiaritti comentó que la suba prevista de 100 pesos por kilo en la media res, que llevará el precio a 6,300 pesos el kilo gancho, confirma un escenario de costos en alza que, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, se traslada a precios en el mostrador.
Uno de los factores determinantes de esta dinámica es la baja disponibilidad de ganado para faena, una situación que se extenderá hasta finales de marzo. Hasta entonces, el abastecimiento seguirá ajustado y los precios se mantendrán sostenidos, con posibles incrementos menores en las próximas
Para Schiaritti, el interrogante principal es qué ocurrirá a partir de abril, cuando los corrales comiencen a liberar más hacienda. Si bien esto podría generar una mayor oferta y estabilizar los valores, la tendencia alcista parece haber sido instalada con fuerza
Para los consumidores, la expectativa es de nuevos aumentos en los mostradores, mientras que el sector productivo enfrenta el desafío de sostener la rentabilidad en un contexto de costos crecientes. En definitiva, el precio de la carne se encamina a un período de firmeza prolongado, con una oferta limitada que seguirá marcando el ritmo del mercado.

jueves, 6 de febrero de 2025

La app Mi Bahía suma funciones para facilitar el uso del transporte público

Desde la aplicación móvil MiBahía ahora se pueden ver los recorridos, las frecuencias y la ubicación de cada colectivo de la ciudad, de forma fácil y rápida

En conferencia de prensa, el intendente Federico Susbielles acompañado por parte de su equipo, anunció que la app sumó a su cartera de servicios a GPS Bahía, herramienta vinculada al transporte público local.
"Es un día de alegría, porque claramente estamos respondiendo a esa mirada que tenemos de tener un Municipio que piense en los vecinos, y una ciudad que sea inteligente, predictiva, que facilite en este caso a los usuarios de colectivo su tránsito por la ciudad", exclamó.
El jefe comunal recordó que "cuando iniciamos la gestión Bahía Blanca tenia el boleto de colectivos más caro del país, una tradición que mantuvo durante casi 10 años lamentablemente, en ese momento se produce el retiro de los subsidios del gobierno nacional, de un porcentaje equivalente al 25% de los subsidios que recibía el sistema. Como gobierno tomamos una decisión que tuvo que ver con cuidar el bolsillo de los bahienses: que el Municipio haga un aporte muy importante para poder cubrir ese retiro, es un acompañamiento que mantenemos, tanto la tarifa plana, con un subsidio de 130 pesos por pasajero en cada uno de los boletos, como también en los atributos locales como pasajero frecuente y boleto combinado. Generamos un aporte que oscila entre los 580 y los 600 millones de pesos. Además, le sumamos que el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha sostenido el aporte durante todo el año y lo ha mejorado hace 90 días, de 450 millones de pesos mensuales".
Bahía Blanca pasó de ser la ciudad con el boleto más caro a ocupar el puesto 29 en el ranking nacional de tarifas. "Un año y un mes después podemos decir que el sistema en el 2024 no sólo no perdió pasajeros, sino que ganó 32 mil", agregó Susbielles.
"Estamos muy contentos de presentar esta herramienta que permite conocer de forma exacta la ubicación, frecuencia y horarios de transporte público, que va en línea con facilitar y mejorar la accesibilidad de todas las herramientas, políticas y programas del gobierno municipal", dijo Florencia Molini, titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana.
Por su parte, Fabián Lliteras, subsecretario de Transporte y Movilidad, mencionó que "GPS Bahía se transformó en una aplicación, a partir de ahora los usuarios tendrán una forma más amigable para usar el servicio de transporte público de pasajeros".
Además, aclaró que se incorporó también la opción "Cómo llego", donde se puede buscar de forma detallada cómo llegar a lugares, ingresado punto de origen y destino. Además, desde la aplicación se pueden conocer las paradas más cercanas según la ubicación y la localización de los puntos SUBE.
En cuanto a MiBahía, Ricardo De Weerth, subsecretario de Tecnología, explicó que "seguimos trabajando en ella, y hoy por hoy, contamos con 29.700 usuarios registrados. Tenemos planificado seguir agregando más funcionalidades para que se transforme en una herramienta de uso cotidiano para los ciudadanos cuando se contacten con el Municipio".
¿Cómo y dónde descargar MiBahía?
Primero se debe crear el perfil dentro de la web https://mibahia.gob.ar/, luego se puede descargar la aplicación tanto en Android como IOs.
Esta herramienta, creada con desarrollo propio, permite gestionar de forma simple, en un único lugar y con una misma cuenta de usuario, trámites y servicios digitales del Municipio.
¿Qué más se puede hacer desde Mi Bahía?
-Agenda (calendario de vencimientos, turnos y fechas importante de cada ciudadano).

-Habilitaciones (permite realizar el trámite de Habilitación Provisoria de Comercios).

-Solicitud de Turnos de Licencias de Conducir.

-Solicitud de Turnos de Inquilinos.

-Solicitud de Poda.

-Representantes legales (permitirá que cada ciudadano pueda nombrar un representante para que gestione la plataforma a su nombre, sin necesidad de tener que ceder sus contraseñas de acceso).

viernes, 10 de enero de 2025

Bahía Blanca tributa a Carlos Di Sarli en un emotivo homenaje

La ciudad natal del pianista y director de orquesta de tango rinde homenaje a su figura en el marco de los 65 años de su muerte.Este sábado 11 de enero, la ciudad de Bahía Blanca vivirá un emotivo homenaje a Carlos Di Sarli, el pianista, compositor y director de orquesta de tango que nació en esta ciudad en 1903. El evento, que se enmarca en la decimosexta temporada del ciclo cultural «Bahía Blanca No Olvida», buscará recordar la vida y obra de Di Sarli, considerado uno de los más grandes directores de orquesta de tango de la historia.
La actividad comenzará a las 19 horas, con la salida del bus turístico de la Ruta del Tango desde el Teatro Municipal. El recorrido incluirá una parada en la plazoleta Moisés Lebensohn, donde se colocará una plaqueta conmemorativa en el busto que inmortaliza al pianista. En este lugar, el escritor y gestor cultural José Valle ofrecerá unas palabras sobre Di Sarli y su conexión con la ciudad de Bahía Blanca.Luego, el bus turístico se dirigirá a la Plaza del Tango Mario Iaquinandi, donde se desarrollará el resto de la actividad. A las 20 horas, la cantante Gaby «La voz sensual del tango» interpretará algunas obras disarlianas, acompañada por el bandoneonista Alberto Haedo. La noche culminará con una gran milonga popular, con la participación de la Asociación Bahiense de Tango.
Este homenaje a Carlos Di Sarli es una oportunidad para recordar su legado como uno de los más grandes directores de orquesta de tango de la historia. Su influencia en la música popular argentina es innegable, y su conexión con la ciudad de Bahía Blanca es un orgullo para los bahienses.
La entrada al evento es libre y gratuita, y se invita a todos los interesados en la música y la cultura tanguera a participar de este emotivo homenaje a Carlos Di Sarli.