Durante todo el año lectivo 2015 estará disponible el espectáculo “Tango en los jardines” para todas las instituciones educativas que lo requieran. El mismo consiste en 30 minutos de tango en vivo y audiovisuales con una breve reseña del género realizados por Gaby "La voz sensual del tango", que introduce la música ciudadana a los más pequeños. Es totalmente gratuito y ha resultado una de las formas más efectivas e inclusivas del “Ciclo Bahía Blanca No Olvida” para difundir el tango.
De marzo a diciembre se llevará a cabo la Segunda edición del ciclo "Historia y tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560).
En el transcurso del año se realizarán homenajes a Enrique Santos Discépolo, Libertad Lamarque, Raúl Berón, Francisco Canaro, Donato Raciatti, Hugo Del Carril, Armando Lacava y Ernesto Lazzatti (en el centenario de sus natalicios), Francisco Amor, Alberto Morán, Agustín Magaldi y otros personajes de la historia tanguera.
![]() |
José Valle |
En el mes de marzo de dará comienzo al ciclo “Remembranzas”, cena-show con artistas nacionales y locales de tango en el Café histórico de la ciudad (Av. Colón 602). Por el mismo pasaron ya figuras de la talla de Lina Avellaneda, Muñecas Bravas, Hernán Salas, Daniel Robles, Roberto Chaleán y Claudio Argentino Ledesma, entre otros, acompañados por una delicada selección de artistas locales.
En el año que se inicia verá la luz una nueva propuesta mensual (marzo a noviembre) que fusionará la cultura del encuentro, el café, el debate y la música, continuando con la intención de poner en valor centenarios reductos de la ciudad y la clásica y necesaria práctica del debate. Los amantes de la historia y las curiosidades tendrán su cita en el Bar Miravalles de Av. Cerri 777. El ciclo llevará el nombre de “Un vermut con la historia” y dará inicio el tercer jueves de cada mes a las 19 hs cuando un orador especializado en el tema a tratar (reconocido escritor, historiador o periodista) diserte brevemente dando paso a la participación de los presentes. Cada encuentro versará sobre alguno de los personajes más enigmáticos que han pasado a la historia por sus hechos o por las leyendas que han crecido entorno a ellos, el evento tendrá un cierre musical del cancionero nacional y popular (tango y folklore). Algunos de los personajes que tematizarán estos encuentros son: Juan Domingo Perón, Alfredo Palacios, Ramón Bernabé Estomba, Teófilo Bordeu, Regina Pacini y Marcelo Torcuato de Alvear, Luis C. Caronti, Juan Galo de Lavalle, Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson, Moisés Lebensohn, Osvaldo Pugliese, Manuel Dorrego, Francisco “Pancho” Ramírez, Juana Azurduy, Homero Manzi, Nelson Mandela, Eduardo Mallea, Ezequiel Martínez Estrada, Arturo Jauretche, Fray Mocho, entre muchos otros.
![]() |
Carlos Di Sarli |
Del 19 al 24 de junio tendrán lugar las VI Jornadas Gardelianas con actividades diversas, entre ellas la colocación de una imagen de Carlos Gardel y Alfredo Lepera en el Bar Miravalles. Además, habrá milongas, espectáculos musicales, muestras artísticas, conferencias y se realizará un certamen competitivo de cantantes locales y regionales que obtendrán, como uno de sus premios, participación garantizada en el 5to. Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli y una presentación en la Ciudad de Buenos Aires.
Del 10 al 12 de julio se realizarán los festejos “Pichuco x3” homenaje a Aníbal Troilo con numerosos eventos.
En agosto se han programado jornadas de Homenaje a Las Mujeres en la Historia del Tango con proyección de documentales sobre diferentes cancionistas y espectáculos musicales.
Del 01 al 12 de octubre tendrá lugar el 5to.Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca. Se proyecta para entonces la presentación del 2do tomo “El silencio que mastica el pucho” sobre personalidades, instituciones y lugares del tango bahiense; milonga callejera y en salones; espectáculos
![]() |
Ernesto Lazzatti |
El 11 de Diciembre, se celebrará el Día Nacional del TANGO en el auditorio de la cooperativa obrera con un Homenaje a Osvaldo Pugliese pilar fundamental de nuestra cultura nacional y ejemplo permanente de honestidad, humildad, perseverancia en la lucha y en la creación y cooperativista de alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario