El partido Política Obrera confirmó su participación en los comicios provinciales y presentó sus listas para los cargos locales en Bahía Blanca.Está integrada por trabajadores docentes, de comercio, trabajadores del Hospital Municipal, Radio Nacional, de edificios, acompañantes terapéuticos, de las barriadas, activistas del Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino, militantes y simpatizantes de Política Obrera.
Emiliano Fabris encabezará la nómina de concejales, mientras que Carlos Grecco liderará la lista de legisladores provinciales.
Junto a Fabris, integran la lista Valeria Salas, Sergio Cuello, Elfrida Barrientos, Luciano Sgalla y Cristina González. Para el Consejo Escolar, los postulantes son Alberto Poloni, Analía Gomba, Mauro Asnes, Gabriela Berger y Cristian Suárez.
La nómina de diputados provinciales se completa con Alejandra Vega, Horacio Vintangeli, Myriam González y Jorge Arroqy.
Las elecciones se realizarán el 7 de septiembre, en el marco del desdoblamiento electoral dispuesto por el gobierno bonaerense.
jueves, 31 de julio de 2025
domingo, 20 de julio de 2025
la lista de candidatos de Unión y Libertad
Se trata de Unión y Libertad que a nivel nacional conducen los senadores provinciales Carlos Kikuchi y Sergio Vargas, quienes llevarán como primer candidato a diputado provincial por la Sexta Sección al edil Carlos Alonso, actual presidente del bloque de concejales de La Libertad Avanza.
Alonso es un empresario local que ingresó al legislativo bahiense en diciembre de 2023 y a pesar de tener dos años de mandato por cumplir, fue presentado como referente de la Sexta Sección Electoral para ocupar una banca en la legislatura bonaerense.
Su distanciamiento de la línea oficial se produjo el mismo día de la asunción cuando se opuso a Liberman para elegir un presidente del Concejo Deliberante, ya que le dio apoyo a su compañera de lista María Teresa Gonard, en lugar de votar por un candidato del justicialismo como promovía el excandidato a intendente, que consideraba que el cargo le correspondía al ganador de las elecciones.
En esa misma lista pero en el tramo de concejales se postula como principal candidato Martín Barrionuevo, actual edil de Avanza Libertad y que ingresó a Sarmiento 12 en 2021 por la fuerza liderada a nivel nacional por José Luis Espert, por lo cual se cumple su mandato este año y buscará renovar su banca.
Lo sigue una mujer llamada Graciela Capparuccia quien se desempeña como empleada y Sebastián Nieto, actual secretario de bloque en el Concejo Deliberante.
sábado, 19 de julio de 2025
Fuerza Patria presentó su lista de candidatos en Bahía Blanca
Se confirmó hoy la nómina definitiva de candidatos a concejales que representarán a Fuerza Patria en las próximas elecciones legislativas en Bahía Blanca.
La lista, en el orden en que figuran los candidatos, está integrada por:
1. Florencia Molini
Abogada y titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, un área clave para garantizar la participación de entidades sociales en la vida pública. Tiene trayectoria en organismos nacionales vinculados a justicia y género, y se destaca por su capacidad para el diálogo y la construcción de consensos.
2. Gustavo Lari
Titular de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo. En 2024 fue director del Instituto del Deporte. Conocido por su trabajo en el sector PyME, fue presidente de la Liga del Sur, del club Bella Vista y fundador de la Mutual del Deporte. También ocupó la vicepresidencia de la UIBB.
3. Belén Rodríguez
Presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, localidad en la que reside y trabaja activamente. Ha tenido un rol clave en la gestión comunitaria y el desarrollo del sector.
4. Claudio Carucci
Abogado y docente de la UNS. Fue jefe de UDAI Bahía Blanca II de ANSES, trabajó en la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNS y fue rector de la Universidad Salesiana.
5. Jazmín Laffite
Abogada, actual directora de Asociaciones Civiles del Municipio, función que permite generar redes y jerarquizar el trabajo de las instituciones. Integra el Instituto de Estudio y Administración Local (IDEAL).
6. Sebastián Mas
Contador Público Nacional (UNS) y secretario general de AEFIP Bahía Blanca. Fue candidato a intendente en 2023.
Además, la nómina continúa con Paula Echeverría médica especialista en medicina familiar, quien se desempeñó como subsecretaria de Gestión de la Salud en 2024 y atraviesa su último año como concejala; Lisandro Arrigoni, delegado de Sesquicentenario y secretario general de SATSAID; Rosario Morón, directora de coordinación de la Agencia de Participación municipal; Fabián Fabrizzi, vecino y delegado de General Daniel Cerri, bombero voluntario y empleado comunal de carrera; Verónica Reisvig, dirigente de ATE Bahía Blanca y Sebastián Sepúlveda, director de Defensa Civil del Municipio.
La lista, en el orden en que figuran los candidatos, está integrada por:
1. Florencia Molini
Abogada y titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, un área clave para garantizar la participación de entidades sociales en la vida pública. Tiene trayectoria en organismos nacionales vinculados a justicia y género, y se destaca por su capacidad para el diálogo y la construcción de consensos.
2. Gustavo Lari
Titular de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo. En 2024 fue director del Instituto del Deporte. Conocido por su trabajo en el sector PyME, fue presidente de la Liga del Sur, del club Bella Vista y fundador de la Mutual del Deporte. También ocupó la vicepresidencia de la UIBB.
3. Belén Rodríguez
Presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, localidad en la que reside y trabaja activamente. Ha tenido un rol clave en la gestión comunitaria y el desarrollo del sector.
4. Claudio Carucci
Abogado y docente de la UNS. Fue jefe de UDAI Bahía Blanca II de ANSES, trabajó en la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNS y fue rector de la Universidad Salesiana.
5. Jazmín Laffite
Abogada, actual directora de Asociaciones Civiles del Municipio, función que permite generar redes y jerarquizar el trabajo de las instituciones. Integra el Instituto de Estudio y Administración Local (IDEAL).
6. Sebastián Mas
Contador Público Nacional (UNS) y secretario general de AEFIP Bahía Blanca. Fue candidato a intendente en 2023.
Además, la nómina continúa con Paula Echeverría médica especialista en medicina familiar, quien se desempeñó como subsecretaria de Gestión de la Salud en 2024 y atraviesa su último año como concejala; Lisandro Arrigoni, delegado de Sesquicentenario y secretario general de SATSAID; Rosario Morón, directora de coordinación de la Agencia de Participación municipal; Fabián Fabrizzi, vecino y delegado de General Daniel Cerri, bombero voluntario y empleado comunal de carrera; Verónica Reisvig, dirigente de ATE Bahía Blanca y Sebastián Sepúlveda, director de Defensa Civil del Municipio.
Se trata de un equipo diverso, integrado por vecinos y vecinas de la ciudad, fomentistas y representantes de instituciones intermedias, con una mirada puesta en la participación comunitaria. Todos ellos acompañan actualmente la gestión del intendente Federico Susbielles, con fuerte presencia territorial, experiencia en el desarrollo comunitario y representación de distintos sectores de la ciudad.
“En tiempos donde mi prioridad y la de nuestro gobierno seguirá siendo la gestión sobre las urgencias que dejó la catástrofe, la planificación y el comienzo de la reconstrucción, transitaremos este nuevo proceso democrático con responsabilidad y convicción”, aseguró el intendente Federico Susbielles.
“Nuestra lista está compuesta por vecinas y vecinos comprometidos con una Bahía más justa, integrada y con oportunidades”, agregó.
“Tengo la certeza de que esta es una buena oportunidad para debatir sobre los desafíos que tenemos por delante, reafirmar los compromisos efectivos que la ciudad necesita y construir los consensos necesarios para fijar inversiones y políticas públicas de largo plazo. Bahía solo saldrá adelante con el trabajo y el aporte de todos”, concluyó Susbielles.
También se presentó la lista de consejeros escolares integrada en por Florencia Sánchez, abogada y consejera escolar desde el año 2021; Juan José Troncoso; técnico mecánico electricista, profesor en Educación Secundaria de la modalidad Técnico Profesional y director de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Ingeniero White; Pamela López, profesora de Letras y directora de jornada completa en la EES 35 del barrio Villa Muñiz; Edgardo José Olmedo, Técnico Mecánico Electricista e Instructor de Formación Profesional y Laura Morales profesora de Historia de la UNS e integrante del equipo de conducción del CENS 457.
“En tiempos donde mi prioridad y la de nuestro gobierno seguirá siendo la gestión sobre las urgencias que dejó la catástrofe, la planificación y el comienzo de la reconstrucción, transitaremos este nuevo proceso democrático con responsabilidad y convicción”, aseguró el intendente Federico Susbielles.
“Nuestra lista está compuesta por vecinas y vecinos comprometidos con una Bahía más justa, integrada y con oportunidades”, agregó.
“Tengo la certeza de que esta es una buena oportunidad para debatir sobre los desafíos que tenemos por delante, reafirmar los compromisos efectivos que la ciudad necesita y construir los consensos necesarios para fijar inversiones y políticas públicas de largo plazo. Bahía solo saldrá adelante con el trabajo y el aporte de todos”, concluyó Susbielles.
También se presentó la lista de consejeros escolares integrada en por Florencia Sánchez, abogada y consejera escolar desde el año 2021; Juan José Troncoso; técnico mecánico electricista, profesor en Educación Secundaria de la modalidad Técnico Profesional y director de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Ingeniero White; Pamela López, profesora de Letras y directora de jornada completa en la EES 35 del barrio Villa Muñiz; Edgardo José Olmedo, Técnico Mecánico Electricista e Instructor de Formación Profesional y Laura Morales profesora de Historia de la UNS e integrante del equipo de conducción del CENS 457.
martes, 15 de julio de 2025
La comunidad de Cabildo festeja el 122° aniversario de su fundación
El intendente Federico Susbielles encabezó el acto oficial con motivo de conmemorarse este 15 de julio el 122° aniversario de la fundación de Cabildo.
El acto tuvo lugar en la plaza de Mayo y en su discurso, y luego de las entonaciones del Himno Nacional Argentino y del Himno a Cabildo, el jefe comunal resaltó que la vecina localidad “tiene mucho que ver con el acervo identitario y constitutivo de Bahía Blanca, con una identificación con la actividad rural, con el deseo de crecer para vivir mejor, de avanzar”.
“Esta es una tierra de buena gente, donde se vive bien. Hoy estuve recorriendo todas las escuelas de la localidad, viendo de qué manera se relacionan las instituciones, percibiendo la fuerza que las instituciones tienen”, agregó.
Indicó que “es una localidad que no solamente exige avanzar, sino que también siempre es solidaria con quien necesita. Al momento de la inundación, Cabildo rápidamente se puso a través de sus instituciones y de su cuerpo de bomberos voluntarios”.
Susbielles dijo que “con alegría y con orgullo, hoy estamos terminando obras por casi mil millones de pesos en instituciones educativas cabildenses; estamos empezando a tirar asfalto en estos días en las 5 cuadras que nos habíamos comprometido y de poder generar en las próximas semanas la iluminación de al menos 60 luces LED en distintos lugares”.
“Queremos trabajar, que fue un compromiso que tomamos con ustedes; y estamos haciéndolo con Vialidad de la Provincia de Buenos Aires para poder tener a disposición un predio que nos permita pensar en un vivero importante. Por todo esto, vengo nuevamente a comprometerme; quiero que nos sigan exigiendo, quiero que a través de todo el equipo municipal, sigan planteando cuáles son las añoranzas, cuáles son los sueños pendientes”, puntualizó el intendente.
En tanto el delegado comunal Fabio Angelini hizo un repaso sobre lo que significó la presencia de un Cabildo en la historia argentina y afirmó que “ese concepto claro de patria fue forjando nuestro ADN y hoy se manifiesta en la solidaridad de las instituciones, en el compromiso del cabildense por su propio pueblo, por su propio vecino que nos lleva a esto, a ser empáticos, a disfrutar, a estar en este pueblo armonioso y centenario, como dice nuestro himno; a toda esa armonía que nos tiene que llevar a seguir en este camino”.
Los festejos prosiguieron con la presentación de peñas folklóricas de la localidad y un almuerzo comunitario.
Estuvieron presentes también funcionarios municipales, concejales, legisladores, representantes de fuerzas públicas y de la armada; autoridades consulares y educativas; veteranos de la Guerra de Malvinas; instituciones sociales y deportivas y vecinos y vecinas de la localidad.
El acto tuvo lugar en la plaza de Mayo y en su discurso, y luego de las entonaciones del Himno Nacional Argentino y del Himno a Cabildo, el jefe comunal resaltó que la vecina localidad “tiene mucho que ver con el acervo identitario y constitutivo de Bahía Blanca, con una identificación con la actividad rural, con el deseo de crecer para vivir mejor, de avanzar”.
“Esta es una tierra de buena gente, donde se vive bien. Hoy estuve recorriendo todas las escuelas de la localidad, viendo de qué manera se relacionan las instituciones, percibiendo la fuerza que las instituciones tienen”, agregó.
Indicó que “es una localidad que no solamente exige avanzar, sino que también siempre es solidaria con quien necesita. Al momento de la inundación, Cabildo rápidamente se puso a través de sus instituciones y de su cuerpo de bomberos voluntarios”.
Susbielles dijo que “con alegría y con orgullo, hoy estamos terminando obras por casi mil millones de pesos en instituciones educativas cabildenses; estamos empezando a tirar asfalto en estos días en las 5 cuadras que nos habíamos comprometido y de poder generar en las próximas semanas la iluminación de al menos 60 luces LED en distintos lugares”.
“Queremos trabajar, que fue un compromiso que tomamos con ustedes; y estamos haciéndolo con Vialidad de la Provincia de Buenos Aires para poder tener a disposición un predio que nos permita pensar en un vivero importante. Por todo esto, vengo nuevamente a comprometerme; quiero que nos sigan exigiendo, quiero que a través de todo el equipo municipal, sigan planteando cuáles son las añoranzas, cuáles son los sueños pendientes”, puntualizó el intendente.
En tanto el delegado comunal Fabio Angelini hizo un repaso sobre lo que significó la presencia de un Cabildo en la historia argentina y afirmó que “ese concepto claro de patria fue forjando nuestro ADN y hoy se manifiesta en la solidaridad de las instituciones, en el compromiso del cabildense por su propio pueblo, por su propio vecino que nos lleva a esto, a ser empáticos, a disfrutar, a estar en este pueblo armonioso y centenario, como dice nuestro himno; a toda esa armonía que nos tiene que llevar a seguir en este camino”.
Los festejos prosiguieron con la presentación de peñas folklóricas de la localidad y un almuerzo comunitario.
Estuvieron presentes también funcionarios municipales, concejales, legisladores, representantes de fuerzas públicas y de la armada; autoridades consulares y educativas; veteranos de la Guerra de Malvinas; instituciones sociales y deportivas y vecinos y vecinas de la localidad.
viernes, 11 de julio de 2025
Primer archivo audiovisual de los veteranos de Malvinas bahienses
Las historias de quienes combatieron en el conflicto del Atlántico Sur que viven en nuestra ciudad tendrán su espacio permanente y además formarán parte del Archivo General de la Nación. La presentación de Voces de Malvinas será el miércoles 16 de julio, a las 18.30 en Rondeau 29, abierta a la comunidad.
“Solo había visto guerras por televisión”, cuenta Eduardo Alberto Flores, quien era técnico electrónico en el buque Bahía Paraíso en una campaña antártica, cuando recibieron la orden de saltar a las lanchas. Tuvimos que despertar a mis compañeros, les dije: `Vamos, vamos, estamos en guerra!’. ‘¿Qué guerra?’, me preguntaron.
La experiencia de los soldados de la guerra de Malvinas tiene un nuevo espacio. Se trata de un archivo audiovisual local, en el constarán las entrevistas de los protagonistas de la gesta, y que integra un proyecto federal que busca resguardar la memoria de los acontecimientos del conflicto.
Estudiantes, docentes, investigadores de distintas carreras de la UNS, la UNISAL y las universidades de La Plata, de las Artes y San Martín, llevan adelante las entrevistas a aquellos que participaron de dicha parte de la historia y quieren compartir sus vivencias.
“Los testimonios están basados en tres partes: La vida de los soldados antes, durante y después de Malvinas. Ya se realizaron a 15 integrantes del Centro de Veteranos de Malvinas de la ciudad y estarán disponibles en un canal de youtube”, resumió la docente Sandra Rosetti, una de las integrantes del proyecto.
“El Archivo de las memorias de los combatientes, proyecto central de «Voces de Malvinas», aspira a registrar una amplia gama de puntos de vista y experiencias sobre la guerra de 1982, enriqueciendo así la comprensión colectiva del acontecimiento. Se generará una base de datos que, a su vez, será parte del Archivo General de la Nación, por un acuerdo con la Universidad Nacional de Lanús”, relató.
La iniciativa es parte del proyecto de Extensión sobre la temática, que se lleva adelante desde 2010 en nuestra casa y que incluye diversas tareas, como talleres, charlas, publicaciones e investigaciones “donde se sueña y se trabaja por la paz, la memoria y la soberanía”.
El miércoles 16 a las 18.30 en Rondeau 29 será la presentación oficial del nuevo canal, con los testimonios de los excombatientes Ángel Pérez, Guillermo de la Fuente, Sergio Cano, Héctor Bollo, Mario Curetti, Daniel Augusto Radegier, Francisco Antonio García, Jorge Berdugo, Daniel Fernández, Diego Friedrich, José Luis Valle, Héctor Omar Ferrer, Eduardo Alberto Flores, Teodosio Nicolás Garro, Beltrán Enrique Giqueaux y Alejandro Meringer.
El equipo de Voces de Malvinas del nodo Bahía Blanca está compuesto por Sandra Rosetti, Fabiana Tolcachier, Eugenia Sanna, Silvia Aguirre Bengoa, Aldana Tellechea, Bianca Giagante, Juan Ignacio Peramato, Rocío Parga, Morena Gómez y Luisina Annunziata.
A nivel nacional, la Universidad de Lanús lleva adelante la propuesta que permitirá tener el registro filmado del relato en primera persona de todos los veteranos de la Guerra de Malvinas del país.
“Malvinas es hermoso, montañas, fiordos. Pero para turismo, no como lo conocimos nosotros”, dice Eduardo Flores, en una de los videos que podrá verse en el canal que se dará a conocer el día de la inauguración.
“Solo había visto guerras por televisión”, cuenta Eduardo Alberto Flores, quien era técnico electrónico en el buque Bahía Paraíso en una campaña antártica, cuando recibieron la orden de saltar a las lanchas. Tuvimos que despertar a mis compañeros, les dije: `Vamos, vamos, estamos en guerra!’. ‘¿Qué guerra?’, me preguntaron.
La experiencia de los soldados de la guerra de Malvinas tiene un nuevo espacio. Se trata de un archivo audiovisual local, en el constarán las entrevistas de los protagonistas de la gesta, y que integra un proyecto federal que busca resguardar la memoria de los acontecimientos del conflicto.
Estudiantes, docentes, investigadores de distintas carreras de la UNS, la UNISAL y las universidades de La Plata, de las Artes y San Martín, llevan adelante las entrevistas a aquellos que participaron de dicha parte de la historia y quieren compartir sus vivencias.
“Los testimonios están basados en tres partes: La vida de los soldados antes, durante y después de Malvinas. Ya se realizaron a 15 integrantes del Centro de Veteranos de Malvinas de la ciudad y estarán disponibles en un canal de youtube”, resumió la docente Sandra Rosetti, una de las integrantes del proyecto.
“El Archivo de las memorias de los combatientes, proyecto central de «Voces de Malvinas», aspira a registrar una amplia gama de puntos de vista y experiencias sobre la guerra de 1982, enriqueciendo así la comprensión colectiva del acontecimiento. Se generará una base de datos que, a su vez, será parte del Archivo General de la Nación, por un acuerdo con la Universidad Nacional de Lanús”, relató.
La iniciativa es parte del proyecto de Extensión sobre la temática, que se lleva adelante desde 2010 en nuestra casa y que incluye diversas tareas, como talleres, charlas, publicaciones e investigaciones “donde se sueña y se trabaja por la paz, la memoria y la soberanía”.
El miércoles 16 a las 18.30 en Rondeau 29 será la presentación oficial del nuevo canal, con los testimonios de los excombatientes Ángel Pérez, Guillermo de la Fuente, Sergio Cano, Héctor Bollo, Mario Curetti, Daniel Augusto Radegier, Francisco Antonio García, Jorge Berdugo, Daniel Fernández, Diego Friedrich, José Luis Valle, Héctor Omar Ferrer, Eduardo Alberto Flores, Teodosio Nicolás Garro, Beltrán Enrique Giqueaux y Alejandro Meringer.
El equipo de Voces de Malvinas del nodo Bahía Blanca está compuesto por Sandra Rosetti, Fabiana Tolcachier, Eugenia Sanna, Silvia Aguirre Bengoa, Aldana Tellechea, Bianca Giagante, Juan Ignacio Peramato, Rocío Parga, Morena Gómez y Luisina Annunziata.
A nivel nacional, la Universidad de Lanús lleva adelante la propuesta que permitirá tener el registro filmado del relato en primera persona de todos los veteranos de la Guerra de Malvinas del país.
“Malvinas es hermoso, montañas, fiordos. Pero para turismo, no como lo conocimos nosotros”, dice Eduardo Flores, en una de los videos que podrá verse en el canal que se dará a conocer el día de la inauguración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)