viernes, 27 de septiembre de 2024

Se viene una nueva edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli

La ciudad reafirma su mística tanguera con la 14º edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, que tendrá su inicio el próximo lunes y se extenderá hasta el domingo 6 de octubre.
El evento es dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle, quien adelantó que participarán "más de 180 artistas de nuestra ciudad, con muchas entidades representativas de la cultura".

Durante siete días se realizarán espectáculos musicales, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, en diferentes escenarios culturales de la ciudad. Además, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango.
El intendente Federico Susbielles, acompañado por la directora del Instituto Cultural, Natalia Martirena, remarcó el valor que este festival tiene para la ciudad y la cultura: "reafirma la identidad y la unión insoluble entre Bahía Blanca y el tango, una ciudad que tiene puerto, que tiene muchísima historia, que ha dado muchísimos artistas y compositores. El tango une y es identidad Argentina, y me parece que también hay que sembrarlo, que es lo que vienen haciendo José y Gaby".
En tanto, Gaby "la voz sensual del tango", referente del género, agradeció al Municipio por el apoyo y la compañía, y agregó que: "como artista de la ciudad estoy feliz de que este festival sea 100% local, de que se haya armado una comunidad de artistas de distintos ámbitos. Esperemos que se sume la gente, que lo disfruten, hay propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos. Hay entradas muy populares y muchas actividades gratuitas para que puedan acompañarnos".
El Festival Nacional del Tango fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca y es acompañado por la Academia Nacional del Tango.
Cronograma de actividades
Lunes 30 de septiembre
— "Homenaje a Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento", con la disertación de Carlos Benítez y José Valle, y la actuación de Alberto Mansi y Silvia Mancini. Entrada libre y gratuita. Desde las 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri al 700).
Martes 1 de octubre
— Apertura oficial en el Centro Cultural Cooperativa Obrera. Taller de Introducción al canto, actuación de los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior, actuación de los integrantes del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur y del taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad "(Dirigido por Gabriela Biondo). Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer. Entrada libre y gratuita. A las 19, en Zelarrayán al 500.
Miércoles 2 de octubre
— “Una noche de garufa”, protagonizado por Osvaldo Rojas, quien estará acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi, el cantor Santiago Pérez y la cancionista Cristina Marinissen. A las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón al 600). Para reservar entradas, comunicarse al teléfono 291-156491449.
Jueves 3 de octubre
— "Milonguero Viejo", con Pablo Gibelli y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez. A las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón al 600). Para reservar entradas, comunicarse al teléfono 291-156491449.
Viernes 4 de octubre
— “Verdemar”, con Nora Roca y Víctor Volpe. A las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón al 600). Para reservar entradas, comunicarse al teléfono 291-156491449.
Sábado 5 de octubre
— Bus Turístico "Tarde de Tango, Con Alma y Vida", coordinado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad. Podrá disfrutarse de una intervención artística de la Escuela de Danza y se inaugurará una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral (Av. Colón al 100), donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini y la cantante Martha Gaeta.
El final del recorrido será la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" con gran milonga popular bajo coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión. Bailarán Ricardo Galessi y Valeria Martínez. Habrá una exhibición grupal de alumnos con la cancionista Paulina Salinas y la participación del fileteador Sergio Grasso. La actividad será gratuita y abierta al público en general con previa inscripción para ingresar al bus. Parte del Teatro Municipal a las 15.

— “Nido gaucho”, con Rosana Soler acompañada en guitarra por Nicolás Fernández Vicente y las cancionistas Marianela Settimi y Dai Redolfi. A las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón al 600). Para reservar entradas, comunicarse al teléfono 291-156491449.
Domingo 6 de octubre

— "El Señor Del Tango", protagonizado por el coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, bailarines de la Escuela de Danzas y las cantantes Silvana Lorena y Gaby "La Voz Sensual Del Tango". A las 21, en el Teatro Municipal. Entradas a la venta con importantes descuentos.

martes, 24 de septiembre de 2024

Se realizó el Primer Encuentro Regional de Mesas Locales Intersectoriales de Abordaje de las Violencias por Razones de Género en Coronel Suárez

En el marco del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad con Municipios y con la presencia de autoridades provinciales, representantes de Mesas Locales de 14 municipios de la Región Sexta se reunieron en Coronel Suárez para trabajar en la temática.

En el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Coronel Suárez, y con la presencia de más de 60 representantes de Mesas Locales de distintos distritos de la Región, el pasado 3 de Octubre se realizó el primer Encuentro Regional de Mesas Locales Intersectoriales, con la presencia del Director Provincial de Mesas Locales, Facundo Diaz Castellanos, y la Directora Regional Sexta, Ximena Martel. La apertura del evento fue acompañada por el intendente municipal Ricardo Moccero, el Secretario de Gobierno Gastón Duarte y la Subsecretaria de Desarrollo Social, Marina Vigatto.
En el inicio, la Directora Regional Ximena Martel agradeció la presencia de quienes, con el esfuerzo que presupone movilizarse en la Sexta Sección, se congregaron al encuentro a trabajar para pensar cómo construir políticas públicas para erradicar la violencia por razones de género. Por su parte, Facundo Diaz Castellanos, director provincial, planteó la importancia del encuentro para profundizar el trabajo territorial, destacando la particularidad que presenta la región respecto a la inmensa dimensión geográfica que aporta la complejidad del trabajo en la ruralidad. El Secretario de Gobierno local, Gastón Duarte, les dió la bienvenida a las y los presentes y destacó la presencia continua del Ministerio de Mujeres y Diversidad en su Municipio. Finalmente, el intendente Ricardo Moccero, expresó su alegría por la realización del evento, dada la importancia de las Mesas Locales Intersectoriales en las políticas municipales.
La jornada, que fue coordinada por el equipo técnico de la Dirección Provincial de Mesas Locales, se destinó a reflexionar sobre las tareas que llevan adelante las instituciones y organizaciones que integran las Mesas Locales con el fin de pensar estrategias de intervención en pos de generar acuerdos de trabajo para el abordaje y la prevención de las violencias por razones de género. Las comisiones de trabajo se vincularon con la elaboración de un diagnóstico y planificación situada, así como el armado de la Hoja de Ruta y Recursero.
Del Encuentro participaron referentes y equipos técnicos de áreas de género, concejalas y concejales, autoridades de educación, representantes de seguridad, justicia, patronato de liberados, sindicatos y organizaciones sociales de Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Tres Arroyos, Tres Lomas, Daireaux, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso, Puán, Saavedra, Tornquist y Bahía Blanca.
Las Mesas Locales son dispositivos de articulación territorial entre diversos actores para el diseño de estrategias de prevención y atención de las violencias por razones de género y se constituyen como un espacio de diálogo interinstitucional, intersectorial y comunitario donde se concertan y organizan los acuerdos necesarios para la generación de la política pública a nivel municipal. Las mismas están integradas por áreas de género, salud, justicia, seguridad, educación, infancia y adolescencia municipales, representantes territoriales de organismos provinciales y nacionales que trabajen estas temáticas, organizaciones feministas, sindicales, deportivas y todo aquel que atienda o pueda ayudar a prevenir la violencia por razones de género.

lunes, 2 de septiembre de 2024

La contención social del Municipio de Bahía Blanca llega a más de 85 mil personas

Esta mañana, el intendente Federico Susbielles realizó un balance del Plan de Contención de la Emergencia Social y las líneas de acción implementadas desde el comienzo de la gestión.
Estuvo acompañado por el titular de la Agencia de Desarrollo Social, Salud, Ambiente y Hábitat, Diego Palomo; la secretaria de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario, Romina Pires; y el equipo de trabajo de la dependencia.

Susbielles explicó que "Según datos aportados por el INDEC, en diciembre en Bahía Blanca un 35% de la población estaba bajo los niveles de pobreza, esto significa 113 mil bahienses en esa situación, y un 5,7% de indigencia, es decir 18 mil habitantes. En solo 3 meses, de ese 35% pasamos a un 45,8%, y los niveles de indigencia se han triplicado: del 5,7% al 14,1%".
"El 12 de diciembre dije que este Municipio iba a trabajar fuertemente para amortiguar los efectos de ese ajuste, que íbamos a atender a las familias, que el objetivo primordial básico era que haya un plato de comida en cada mesa de la ciudad y que en invierno la situación se pase de la mejor manera posible", expresó y en este marco, detalló las tres líneas de acción que se implementan en Bahía: Seguridad Alimentaria, Plan Calor y acompañamiento a familias en situación de mayor vulnerabilidad.
Seguridad Alimentaria:
*Tarjeta Alimentaria (tarjeta celeste): "el monto era de 1800 pesos, esa era la mirada que tenía el gobierno de Bahía Blanca sobre la familias más vulnerables de la ciudad. En diciembre, hicimos un primer aumento y llevamos el monto a 25 mil. Hoy estamos anunciando un aumento del 20% (30 mil pesos) para las 9366 familias que reciben esta ayuda, lo que significa un incremento mayor a 1120% ajustado por inflación", anunció Susbielles.
*Tarjetas Alimentarias a instituciones: 123 tarjetas entregadas que alcanzan a 3151 personas. "Esto posibilita una mejora en la calidad de alimentos, porque una alimentación saludable también es un punto clave para poder hablar de gestión integral en lo social, y sobre todo un mirada integral de sujeto", destacó Pires.
*Entrega de mercadería y productos secos: entre diciembre 2023 y agosto 2024 se otorgaron 203 toneladas de refuerzos alimentarios (bolsones), llegando así a 2260 familias y 7910 personas. También, se otorgaron 369 toneladas a 163 instituciones, espacios donde se asiste a 34230 personas.
Plan Calor:
Alcanza a 4568 familias y 15988 personas. Se realizaron 10180 recargas de garrafas y se entregaron 2620 vales de emergencia. "En lo global, es un 4671% de incremento en relación al año pasado", reveló el intendente. Además, este programa contempla la entrega de frazadas (2185), estufas isleñas (40) y leña (1875 toneladas).
Acompañamiento a familias en situación de mayor vulnerabilidad:
Se asignaron 5672 subsidios para acompañar a familias en concepto de alquiler, indumentaria y otras necesidades, con una llegada estimada a 19852 personas, incluidas las 36 personas acompañadas mediante el Programa de Personas en Situación de Calle.
Desde la Secretaría de Políticas Sociales se trabajó también en generar ámbitos desde lo comunitario, "en esa línea quiero destacar el Programa de Encuentro comunitario (PEC) que viene trabajando en ocho puntos: Cáritas, Mamá Margarita, Centro Comunitario Loyola, Sociedad de Fomento Stella Maris, Centro Comunitario Villa Talleres, Marillac, Comedor Todo Corazón y Natan III", dijo Susbielles y afirmó que en estos lugares, con políticas públicas en materia social en solo tres meses el Municipio llegó a más 2400 participantes.
Además, expuso que en estos ocho meses se logró fortalecer el programa Envión, "aumentando en un 30% la concurrencia de los jóvenes, y triplicando la cantidad de talleres".
Por su parte, Romina Pires resaltó el incremento del presupuesto municipal para trabajar y abordar estas problemáticas: “lo que implica una mirada integral y principalmente una decisión de gestión, donde lo social tiene un lugar muy importante para el intendente Susbielles”.
Finalmente, Diego Palomo, recalcó la importancia del trabajo articulado con organizaciones: "el Municipio solo no puede y no quiere. El primer Consejo que inauguró el intendente fue el de Políticas Sociales, ya lleva 11 reuniones, más de 30 organizaciones participando y más de 70 personas que asisten", agradeció así "su participación, el protagonismo y el gran apoyo de los trabajadores municipales que hacen que estas políticas puedan concretarse en el territorio”.

NUEVA EDICIÓN DE LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES

El Puerto de Bahía Blanca, el Municipio y las colectividades extranjeras de la ciudad realizarán durante el sábado 7 y el domingo 8 septiembre, la típica feria que reúne a todas las delegaciones y les permite compartir con la comunidad lo mejor de sus costumbres y culturas.
Durante dos días se podrá disfrutar de una gran variedad de platos típicos de la gastronomía de las diferentes colectividades, espectáculos musicales, demostraciones de danzas folclóricas, entre otros atractivos. Con entrada libre y gratuita, el sábado y domingo a partir de las 12hs en el paseo portuario, diversas colectividades montarán sus stands. Además, habrá shows típicos con el despliegue y colorido de cada delegación.
Santiago Mandolesi Burgos estuvo acompañado por varias de las colectividades que se harán presentes durante el fin de semana, Karina Sanchez, directora de Turismo municipal y Natalia Sierra, Relaciones con la Comunidad Migrante.

Cabe destacar que el evento se enmarca en el Día Nacional del Inmigrante para conmemorar el día en que el Primer Triunvirato firmó un decreto fomentando el recibimiento en nuestro país a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio.
Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB, celebró: “Bahía Blanca es, sin dudas, fruto de la migración europea y latinoamericana. Por eso nos enorgullece volver a ser sede de esta Fiesta de las colectividades, festejando el día de la migración y así poder viajar sin valija, probando comidas típicas y disfrutar de cada show y danzas”.

Elisabet Mena, de la comunidad catalana y presidenta del Centro de Colectividades celebró: “Estamos muy contentos de volver a tener una nueva fiesta en el Puerto. Agradecemos al Municipio y al intendente que ha puesto a disposición el área de migrantes con un trabajo en común, ha facilitado todo lo necesario para que salga esta feria tal como está planificada”.