lunes, 16 de diciembre de 2024

Con gran éxito culminó la cuarta edición de Puerto Tango

Se presentaron seis horas de programación con una grilla de destacados artistas, con la animación de Homero Bimbo y Gaby “La voz sensual del tango”.
En una Plaza colmada de vecinos, ante gran cantidad de vecinos de la ciudad, se desarrolló la cuarta edición de Puerto Tango, el Festival de Música ciudadana impulsado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y el Municipio, dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del tango, José Valle y la colaboración de Daniel Llamas en producción ejecutiva.
El puntapié inicial fue un taller de baile ofrecido por Victoria Cuadrado y Ramiro Belmonte, destacados bailarines y profesores de danza que en una dinámica clase práctica para principiantes, hicieron frente a los casi 40°C que ofrecía la hora de inicio del evento, programado para las 15.30 hs.
Paralelamente, Juan Cruz Rodríguez presentó su nutrida colección de monedas en una muestra de numismática sin competencia en la región y Sergio Grasso, autor de la obra fileteada que embellece desde la fecha el escenario de la Plaza (luciendo el nombre “Mario Iaquinandi”) iniciaba una nueva obra en vivo que culminó junto con la jornada.
Finalizada la clase de baile se sucedieron las primeras cancionistas: Brisa Rulli, dueña de una voz dulce y fraseo personal que avanza firmemente en el mundo del tango desde hace casi una década a pesar de su corta edad, y Gloria Falappa, cantante experimentada con un particular estilo que recorre clásicos del género alternando con boleros afines al mismo por la firma que les dio vida.
A continuación, Santiago Pérez, joven con mucha trayectoria y personal estilo, arraigado en lo mejor de la década de oro del tango, ofreció piezas arrabaleras de temática romántica.
Luego llegó el turno de la cantante Andrea Bohn, quien ostentó un estilo diferente para interpretar el tango abordando verdaderos clásicos femeninos del género.
Una breve irrupción de la danza deleitó a los presentes con la exhibición de Victoria Cuadrado y Ramiro Belmonte, técnica y elegancia al servicio del tango.
Lujan Hernández y Julio Marino, excelente dúo de voz y guitarra, aportaron un aire fresco a la tarde interpretando piezas amarillentas del género reversionadas para el oído del siglo XXI y obras de otros géneros adaptadas al tango que llamaron la atención de los presentes que fervorosos pidieron un bis.
El escenario nuevamente fue absorbido por el tango arrabalero, esta vez en la voz de Dai Redolfi, joven intérprete admiradora de la eterna Tita Merello, que saca de su sangre un tango que conmueve y emociona.
La primera participación adolescente que emocionó a la platea por el compromiso y la profesionalidad fue la del Taller de Tango de la Escuela de Agricultura y Ganadería Ing. Adolfo Zabala de la UNS, excelente trabajo de Sonia Agüero en estudiantes de secundaria que sorprenden en cada presentación con renovado plantel representando siempre al futuro del baile.
Llegó luego el turno de Les Escoberes, Orquesta Municipal de guitarras dirigida por Alberto D’Alessandro y Mariana Ortiz que engalanan el tango en su sonido más original en interpretaciones instrumentales o cantadas -en esta ocasión por Andrea Bohn, quien con “Y todavía te quiero” culminó su presentación en Puerto Tango 2024.
Seguidamente, el joven Galo Valle llegó al escenario para demostrar nuevamente que el tango también tiene protagonistas adolescentes, interpretando exquisitas románticas obras del género que fueron debidamente introducidas e interpretadas para el regocijo del público.
Luego fue el turno de Rosana Soler junto al guitarrista Nicolás Fernández Vicente quienes realzaron la tarde con clásicos de todos los tiempos. El Coro Santa Cecilia dirigido magistralmente por Hugo Mazzuco propuso luego una selección tanguera con su clásico estilo de abordar la canción con una ideal mixtura entre el mundo «académico» y «popular».
La maravillosa e histórica dupla tanguera compuesta por Nora Roca y Victor Volpe, hicieron gala de su experiencia y profesionalidad mientras la caída del sol anunciaba el cierre de un anochecer tanguero incomparable.
El final fue sellado por el trío Bahía Blanca Tango dirigido por Jorge Vignales con la voz de Pablo Gibelli, cantor experimentado de pulcra técnica y afinación y fraseo especial en el que se advierte su paso por la canción criolla que le aporta una templada dulzura.
Con parejas en la pista al compás de la música en vivo, culminó la 4ta Edición de Puerto Tango.


martes, 12 de noviembre de 2024

Festejos de San Silverio

 En el marco de los festejos de San Silverio, Santo Patrono de los pescadores y de la comunidad portuaria de Ingeniero White, El Puerto de Bahía Blanca celebrará un domingo cargado de actividades culturales, en conmemoración a un nuevo año de la llegada de la primera imagen del santo, desde la isla de Ponza.


El domingo iniciará con la tradicional celebración de la llegada del Santo Patrono de los pescadores. A partir de las 17h se realizará la procesión del santo, desde la capilla Exaltación de la Santa Cruz, hacia el Paseo Portuario. La misma consta de la embarcación de lanchas pesqueras y de los clubes náuticos locales, donde se arrojará la ofrenda floral al mar en memoria de los fallecidos. Contará con la presencia de la banda musical del ejército.
Además, habrá una amplia oferta gastronómica con presencia de foodtrucks. Finalizada la ofrenda, iniciará el evento cultural con la presentación de Ibis y Chula Cumbia.
Por otra parte, en el Galpón D, estará la muestra artística de las instituciones educativas de Ingeniero White que trabajaron sobre San Silverio durante todo el año, basándose en los conceptos de comunidad e identidad. Los jardines N°953, N°905, jardín de infantes y Maternal Ingeniero White, N°932 , N°943 y las escuelas primarias N°58, N°15, N°13, N°21, N°40, Colegio Sarmiento y el CEA 703, abordaron la fiesta patronal desde la tradición, la inmigración, la cocina y la música.
La tradicional actividad con este especial festejo contará con la participación de personal del Puerto de Bahía Blanca, de Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios de Ingeniero White, la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, el Centro Laziale, el Museo del Puerto y representantes de los diversos sectores de la comunidad portuaria e instituciones whitenses, y la colaboración del Consulado Italiano.
Cabe destacar que, al igual que todos los fines de semana, estará funcionando el Mercado del Puerto desde el mediodía, con la presencia de productores y productoras locales y regionales con una vasta variedad de alimentos frescos y secos, y artesanías, a precios accesibles y promociones con Cuenta DNI.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Clubes de Pie: se inauguraron las obras en el club Huracán

Con la presencia del intendente Federico Susbielles, y el Gerente General de Profertil, Marcos Sabelli, fueron inauguradas obras realizadas en el club Huracán de Ingeniero White, en el marco del programa “Clubes de Pie”.

Los trabajos se concretaron en el complejo “Salvador Cántaro”, donde funcionan los campos de entrenamiento de inferiores y la escuelita de futbol de menor de la institución portuaria.
Las obras presentadas consisten en diferentes reparaciones en las canchas como así también la construcción de nuevos vestuarios, instalaciones dañadas tras el temporal del 16 de diciembre de 2023.
“Hoy estamos aquí gracias al trabajo en conjunto de diversos equipos que, durante meses, se dispusieron a aportar su grano de arena para que tengamos este nuevo espacio; con mucha alegría nos encontramos inaugurando las obras en este emblemático club, como parte del compromiso asumido por Profertil con la comunidad ” resaltó el jefe comunal.
El intendente indicó que el trabajo mancomunado que se llevó adelante para llegar a este día “es el camino que debemos seguir y profundizar para que Bahía Blanca e Ingeniero White estén en el lugar que se merecen”.
Luego agradeció a la firma Profertil “por su compromiso y liderazgo luego del temporal; desde el primer día trabajaron a la par y pusieron el hombre, particularmente en este club, que es un motivo de identidad para White, un club con mucha pasión”.
“Me da mucha satisfacción lo que logramos junto a Consorcio de Gestión del Puerto y las empresas radicadas en esta localidad porque hoy este sector tiene el brillo que merece con la realización de una serie de obras y tenemos el compromiso de cumplirle a cada whitense con lo que merece”.
“Es imposible no pensar en el temporal; creo que la circunstancias nos pusieron a prueba y en este día podemos estar muy orgullosos de lo que logramos. La gran respuesta de los vecinos, las instituciones y las empresas permitió recuperar muchos espacios. Bahía Blanca demostró tener fortaleza y liderazgo en un momento muy adverso”, puntualizó Susbielles.
En representación de la firma Profertil, Marcos Sabelli expresó que “fue un esfuerzo grande, lo económico no es menor, pero fue un esfuerzo grande de la gente de la empresa que le dedicó un montón de tiempo para estudiar lo que había, evaluar las distintas opciones y qué era lo mas rápido. De cambiar unas chapas terminamos haciendo este edificio, lo que tiene de lindo también es que pudimos reciclar materiales que teníamos guardados en la planta, desde muebles hasta mingitorios, las bachas, los mármoles de la cocina y baños son materiales que trajimos y reciclamos de la planta, que también le dan un sentido circular".
“Lo importante es agradecer, inicialmente al club Huracán, que nos abrió la puerta, que nos contó su historia y sus problemas y nos permitió entrar y ayudarlos; el segundo agradecimiento a Federico por permitirnos participar y confiar en nosotros; gracias a los proveedores, que entendieron que esto no era un negocio más, esto era una ayuda; y el último agradecimiento es para la gente de Profertil que dedicó su tiempo, que no dejó de cumplir sus funciones en el día a día y le dedicó un montón de tiempo a este tipo de obras, que no es la única, tuvimos la suerte de intervenir varias instituciones educativas acá en White, un par de clubes más cerca de Bahía y dos de acá y ésta esta era una de las obras más emblemáticas que teníamos", finalizó.
Maximiliano Maier, vicepresidente de la identidad, dijo que “esta obra se arrancó en enero y se trabajó hasta ayer; es agradecer a Federico Susbielles, al Municipio, a la gente de Profertil, porque lo que hicieron es algo hermoso, no sólo con los vestuarios y poder contar con la cancha sintética protegida como corresponde. Estamos muy felices; ahora será de disfrutar esta obra que nos viene muy bien a toda la familia cangrejera".
Finalmente Luis Khin, coordinador de las categorías formativas del Globito, consideró que “Huracán está en un momento mágico y tan esperado; con todo el apoyo hoy podemos disfrutar de nuevas instalaciones. La importancia que tiene esto, no sólo por renovar el club sino también por ampliarlo, era una necesidad, porque se amplía el barrio y el cupo de chicos. Los chicos no sólo van a estar más cuidados acá adentro sino también evitamos que estén en la calle."
Vale recordar que con una inversión de $2.350 millones de pesos, con aportes del Municipio y de grandes empresas, Clubes de Pie tiene el objetivo de reconstruir y colaborar con las instituciones deportivas afectadas luego del temporal. Al momento ya son 54 los clubes que reciben el acompañamiento de este programa.
El acto concluyó con el descubrimiento de una placa conmemorativa por parte del intendente Susbielles, el citado Maximiliano Maier; y el Gerente General de Profertil, Marcos Sabelli.

martes, 22 de octubre de 2024

EL PUERTO DE BAHÍA BLANCA OTORGÓ LA RESERVA DE TIERRAS AL PROYECTO DE FERTILIZANTES DE PAMPA ENERGÍA

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, oficializó la reserva de tierras por el periodo de seis meses, con posibilidad de renovación por otros seis más, a la empresa Pampa Energía.

El proyecto contempla la construcción de una planta de fertilizantes en el complejo portuario, con una inversión estimada en USD 1.200 millones.
Se suma de esta manera a la reserva vigente de TGS para sus proyectos, a su vez el Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto continua evaluando diferentes propuestas de empresas interesadas en operar en el complejo portuario.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Se viene una nueva edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli

La ciudad reafirma su mística tanguera con la 14º edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, que tendrá su inicio el próximo lunes y se extenderá hasta el domingo 6 de octubre.
El evento es dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle, quien adelantó que participarán "más de 180 artistas de nuestra ciudad, con muchas entidades representativas de la cultura".

Durante siete días se realizarán espectáculos musicales, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, en diferentes escenarios culturales de la ciudad. Además, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango.
El intendente Federico Susbielles, acompañado por la directora del Instituto Cultural, Natalia Martirena, remarcó el valor que este festival tiene para la ciudad y la cultura: "reafirma la identidad y la unión insoluble entre Bahía Blanca y el tango, una ciudad que tiene puerto, que tiene muchísima historia, que ha dado muchísimos artistas y compositores. El tango une y es identidad Argentina, y me parece que también hay que sembrarlo, que es lo que vienen haciendo José y Gaby".
En tanto, Gaby "la voz sensual del tango", referente del género, agradeció al Municipio por el apoyo y la compañía, y agregó que: "como artista de la ciudad estoy feliz de que este festival sea 100% local, de que se haya armado una comunidad de artistas de distintos ámbitos. Esperemos que se sume la gente, que lo disfruten, hay propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos. Hay entradas muy populares y muchas actividades gratuitas para que puedan acompañarnos".
El Festival Nacional del Tango fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca y es acompañado por la Academia Nacional del Tango.
Cronograma de actividades
Lunes 30 de septiembre
— "Homenaje a Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento", con la disertación de Carlos Benítez y José Valle, y la actuación de Alberto Mansi y Silvia Mancini. Entrada libre y gratuita. Desde las 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri al 700).
Martes 1 de octubre
— Apertura oficial en el Centro Cultural Cooperativa Obrera. Taller de Introducción al canto, actuación de los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior, actuación de los integrantes del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur y del taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad "(Dirigido por Gabriela Biondo). Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer. Entrada libre y gratuita. A las 19, en Zelarrayán al 500.
Miércoles 2 de octubre
— “Una noche de garufa”, protagonizado por Osvaldo Rojas, quien estará acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi, el cantor Santiago Pérez y la cancionista Cristina Marinissen. A las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón al 600). Para reservar entradas, comunicarse al teléfono 291-156491449.
Jueves 3 de octubre
— "Milonguero Viejo", con Pablo Gibelli y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez. A las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón al 600). Para reservar entradas, comunicarse al teléfono 291-156491449.
Viernes 4 de octubre
— “Verdemar”, con Nora Roca y Víctor Volpe. A las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón al 600). Para reservar entradas, comunicarse al teléfono 291-156491449.
Sábado 5 de octubre
— Bus Turístico "Tarde de Tango, Con Alma y Vida", coordinado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad. Podrá disfrutarse de una intervención artística de la Escuela de Danza y se inaugurará una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral (Av. Colón al 100), donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini y la cantante Martha Gaeta.
El final del recorrido será la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" con gran milonga popular bajo coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión. Bailarán Ricardo Galessi y Valeria Martínez. Habrá una exhibición grupal de alumnos con la cancionista Paulina Salinas y la participación del fileteador Sergio Grasso. La actividad será gratuita y abierta al público en general con previa inscripción para ingresar al bus. Parte del Teatro Municipal a las 15.

— “Nido gaucho”, con Rosana Soler acompañada en guitarra por Nicolás Fernández Vicente y las cancionistas Marianela Settimi y Dai Redolfi. A las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón al 600). Para reservar entradas, comunicarse al teléfono 291-156491449.
Domingo 6 de octubre

— "El Señor Del Tango", protagonizado por el coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, bailarines de la Escuela de Danzas y las cantantes Silvana Lorena y Gaby "La Voz Sensual Del Tango". A las 21, en el Teatro Municipal. Entradas a la venta con importantes descuentos.

martes, 24 de septiembre de 2024

Se realizó el Primer Encuentro Regional de Mesas Locales Intersectoriales de Abordaje de las Violencias por Razones de Género en Coronel Suárez

En el marco del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad con Municipios y con la presencia de autoridades provinciales, representantes de Mesas Locales de 14 municipios de la Región Sexta se reunieron en Coronel Suárez para trabajar en la temática.

En el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Coronel Suárez, y con la presencia de más de 60 representantes de Mesas Locales de distintos distritos de la Región, el pasado 3 de Octubre se realizó el primer Encuentro Regional de Mesas Locales Intersectoriales, con la presencia del Director Provincial de Mesas Locales, Facundo Diaz Castellanos, y la Directora Regional Sexta, Ximena Martel. La apertura del evento fue acompañada por el intendente municipal Ricardo Moccero, el Secretario de Gobierno Gastón Duarte y la Subsecretaria de Desarrollo Social, Marina Vigatto.
En el inicio, la Directora Regional Ximena Martel agradeció la presencia de quienes, con el esfuerzo que presupone movilizarse en la Sexta Sección, se congregaron al encuentro a trabajar para pensar cómo construir políticas públicas para erradicar la violencia por razones de género. Por su parte, Facundo Diaz Castellanos, director provincial, planteó la importancia del encuentro para profundizar el trabajo territorial, destacando la particularidad que presenta la región respecto a la inmensa dimensión geográfica que aporta la complejidad del trabajo en la ruralidad. El Secretario de Gobierno local, Gastón Duarte, les dió la bienvenida a las y los presentes y destacó la presencia continua del Ministerio de Mujeres y Diversidad en su Municipio. Finalmente, el intendente Ricardo Moccero, expresó su alegría por la realización del evento, dada la importancia de las Mesas Locales Intersectoriales en las políticas municipales.
La jornada, que fue coordinada por el equipo técnico de la Dirección Provincial de Mesas Locales, se destinó a reflexionar sobre las tareas que llevan adelante las instituciones y organizaciones que integran las Mesas Locales con el fin de pensar estrategias de intervención en pos de generar acuerdos de trabajo para el abordaje y la prevención de las violencias por razones de género. Las comisiones de trabajo se vincularon con la elaboración de un diagnóstico y planificación situada, así como el armado de la Hoja de Ruta y Recursero.
Del Encuentro participaron referentes y equipos técnicos de áreas de género, concejalas y concejales, autoridades de educación, representantes de seguridad, justicia, patronato de liberados, sindicatos y organizaciones sociales de Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Tres Arroyos, Tres Lomas, Daireaux, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso, Puán, Saavedra, Tornquist y Bahía Blanca.
Las Mesas Locales son dispositivos de articulación territorial entre diversos actores para el diseño de estrategias de prevención y atención de las violencias por razones de género y se constituyen como un espacio de diálogo interinstitucional, intersectorial y comunitario donde se concertan y organizan los acuerdos necesarios para la generación de la política pública a nivel municipal. Las mismas están integradas por áreas de género, salud, justicia, seguridad, educación, infancia y adolescencia municipales, representantes territoriales de organismos provinciales y nacionales que trabajen estas temáticas, organizaciones feministas, sindicales, deportivas y todo aquel que atienda o pueda ayudar a prevenir la violencia por razones de género.

lunes, 2 de septiembre de 2024

La contención social del Municipio de Bahía Blanca llega a más de 85 mil personas

Esta mañana, el intendente Federico Susbielles realizó un balance del Plan de Contención de la Emergencia Social y las líneas de acción implementadas desde el comienzo de la gestión.
Estuvo acompañado por el titular de la Agencia de Desarrollo Social, Salud, Ambiente y Hábitat, Diego Palomo; la secretaria de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario, Romina Pires; y el equipo de trabajo de la dependencia.

Susbielles explicó que "Según datos aportados por el INDEC, en diciembre en Bahía Blanca un 35% de la población estaba bajo los niveles de pobreza, esto significa 113 mil bahienses en esa situación, y un 5,7% de indigencia, es decir 18 mil habitantes. En solo 3 meses, de ese 35% pasamos a un 45,8%, y los niveles de indigencia se han triplicado: del 5,7% al 14,1%".
"El 12 de diciembre dije que este Municipio iba a trabajar fuertemente para amortiguar los efectos de ese ajuste, que íbamos a atender a las familias, que el objetivo primordial básico era que haya un plato de comida en cada mesa de la ciudad y que en invierno la situación se pase de la mejor manera posible", expresó y en este marco, detalló las tres líneas de acción que se implementan en Bahía: Seguridad Alimentaria, Plan Calor y acompañamiento a familias en situación de mayor vulnerabilidad.
Seguridad Alimentaria:
*Tarjeta Alimentaria (tarjeta celeste): "el monto era de 1800 pesos, esa era la mirada que tenía el gobierno de Bahía Blanca sobre la familias más vulnerables de la ciudad. En diciembre, hicimos un primer aumento y llevamos el monto a 25 mil. Hoy estamos anunciando un aumento del 20% (30 mil pesos) para las 9366 familias que reciben esta ayuda, lo que significa un incremento mayor a 1120% ajustado por inflación", anunció Susbielles.
*Tarjetas Alimentarias a instituciones: 123 tarjetas entregadas que alcanzan a 3151 personas. "Esto posibilita una mejora en la calidad de alimentos, porque una alimentación saludable también es un punto clave para poder hablar de gestión integral en lo social, y sobre todo un mirada integral de sujeto", destacó Pires.
*Entrega de mercadería y productos secos: entre diciembre 2023 y agosto 2024 se otorgaron 203 toneladas de refuerzos alimentarios (bolsones), llegando así a 2260 familias y 7910 personas. También, se otorgaron 369 toneladas a 163 instituciones, espacios donde se asiste a 34230 personas.
Plan Calor:
Alcanza a 4568 familias y 15988 personas. Se realizaron 10180 recargas de garrafas y se entregaron 2620 vales de emergencia. "En lo global, es un 4671% de incremento en relación al año pasado", reveló el intendente. Además, este programa contempla la entrega de frazadas (2185), estufas isleñas (40) y leña (1875 toneladas).
Acompañamiento a familias en situación de mayor vulnerabilidad:
Se asignaron 5672 subsidios para acompañar a familias en concepto de alquiler, indumentaria y otras necesidades, con una llegada estimada a 19852 personas, incluidas las 36 personas acompañadas mediante el Programa de Personas en Situación de Calle.
Desde la Secretaría de Políticas Sociales se trabajó también en generar ámbitos desde lo comunitario, "en esa línea quiero destacar el Programa de Encuentro comunitario (PEC) que viene trabajando en ocho puntos: Cáritas, Mamá Margarita, Centro Comunitario Loyola, Sociedad de Fomento Stella Maris, Centro Comunitario Villa Talleres, Marillac, Comedor Todo Corazón y Natan III", dijo Susbielles y afirmó que en estos lugares, con políticas públicas en materia social en solo tres meses el Municipio llegó a más 2400 participantes.
Además, expuso que en estos ocho meses se logró fortalecer el programa Envión, "aumentando en un 30% la concurrencia de los jóvenes, y triplicando la cantidad de talleres".
Por su parte, Romina Pires resaltó el incremento del presupuesto municipal para trabajar y abordar estas problemáticas: “lo que implica una mirada integral y principalmente una decisión de gestión, donde lo social tiene un lugar muy importante para el intendente Susbielles”.
Finalmente, Diego Palomo, recalcó la importancia del trabajo articulado con organizaciones: "el Municipio solo no puede y no quiere. El primer Consejo que inauguró el intendente fue el de Políticas Sociales, ya lleva 11 reuniones, más de 30 organizaciones participando y más de 70 personas que asisten", agradeció así "su participación, el protagonismo y el gran apoyo de los trabajadores municipales que hacen que estas políticas puedan concretarse en el territorio”.

NUEVA EDICIÓN DE LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES

El Puerto de Bahía Blanca, el Municipio y las colectividades extranjeras de la ciudad realizarán durante el sábado 7 y el domingo 8 septiembre, la típica feria que reúne a todas las delegaciones y les permite compartir con la comunidad lo mejor de sus costumbres y culturas.
Durante dos días se podrá disfrutar de una gran variedad de platos típicos de la gastronomía de las diferentes colectividades, espectáculos musicales, demostraciones de danzas folclóricas, entre otros atractivos. Con entrada libre y gratuita, el sábado y domingo a partir de las 12hs en el paseo portuario, diversas colectividades montarán sus stands. Además, habrá shows típicos con el despliegue y colorido de cada delegación.
Santiago Mandolesi Burgos estuvo acompañado por varias de las colectividades que se harán presentes durante el fin de semana, Karina Sanchez, directora de Turismo municipal y Natalia Sierra, Relaciones con la Comunidad Migrante.

Cabe destacar que el evento se enmarca en el Día Nacional del Inmigrante para conmemorar el día en que el Primer Triunvirato firmó un decreto fomentando el recibimiento en nuestro país a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio.
Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB, celebró: “Bahía Blanca es, sin dudas, fruto de la migración europea y latinoamericana. Por eso nos enorgullece volver a ser sede de esta Fiesta de las colectividades, festejando el día de la migración y así poder viajar sin valija, probando comidas típicas y disfrutar de cada show y danzas”.

Elisabet Mena, de la comunidad catalana y presidenta del Centro de Colectividades celebró: “Estamos muy contentos de volver a tener una nueva fiesta en el Puerto. Agradecemos al Municipio y al intendente que ha puesto a disposición el área de migrantes con un trabajo en común, ha facilitado todo lo necesario para que salga esta feria tal como está planificada”.

 

martes, 27 de agosto de 2024

Ximena Martel en Bahía Blanca

 Ximena Martel, Directora de la Región Sexta del Ministerio de Mujeres y Género, acompañó la propuesta impulsada por el Museo del Deporte de Bahía Blanca en el marco del programa "Por iguales oportunidades: tiempo de pensar el deporte con perspectiva de género".


Con la presencia de jugadoras de fútbol femenino de distintos clubes locales, en el encuentro se reflexionó sobre las dificultades y los avances en la práctica de la disciplina por parte de Mujeres y se reconoció a las integrantes del Seleccionado local, quienes firmaron camisetas que se sumarán a la exposición del museo.
A pesar de las conquistas y avances, las brechas de desigualdad entre los varones, mujeres y disidencias en la práctica de muchos deportes siguen siendo muy amplias. Es tiempo de construir instituciones que den las mismas oportunidades para todos.
Desde el Ministerio de las Mujeres y la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad se lanzarán los cursos de Ley Micaela en el Deporte, con el fin de ayudar a transversalizar la perspectiva de género también en instituciones deportivas.

miércoles, 21 de agosto de 2024

EL MUNICIPIO COMENZÓ A TRABAJAR EN LAS OBRAS DE ILUMINACIÓN DE LA CIUDAD

La semana pasada inició la primera etapa de trabajos en las distintas delegaciones de Bahía.
Cabe destacar que ya fueron adjudicadas tres licitaciones de esta etapa por un monto de $286.610.784 lo cual permitirá el recambio y la colocación de alrededor de 600 luminarias en la ciudad.
El intendente Federico Susbielles supervisó el inicio de los trabajos en la Delegación Villa Rosas y adelantó lo que se viene: "La semana pasada abrimos las ofertas de la segunda etapa, que contemplará el recambio de 1.081 luminarias led adicionales. Esto implica más inversión para nuestros barrios y más seguridad para nuestros vecinos".


Los trabajos de iluminación son realizados con aportes del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que fueron anunciados por el propio intendente en el marco de la visita del ministro Katopodis en febrero del corriente año.
Los barrios donde se está concretando el recambio de luminarias son: Nueva Belgrano; Vista Alegre; Richieri; Cooperación II ; Don Manuel; Villa Duprat; Cenci; Luján; San Blas; Bajo Rondeau; Maldonado; Villa Nocito; Martín Fierro; 20 de Septiembre; Villa Delfina; Moresino; Spurr; Villa Talleres; Piedrabuena; Ferro; Loma Paraguaya; Taxistas; Austral; Villa Harding Green; 17 de Mayo; Viajantes; Villa Gloria; Grunbein; 9 de noviembre; Stella Maris; Amaducci; 5 abril; Villa Rosario; Villa Muñiz; Miramar; Patagonia; Bella Vista; Cerri y Cabildo.

Se estrena "Italia en la historia del tango"

El Consulado General de Italia anunció el estreno del espectáculo didáctico musical, titulado "Italia en la historia del tango", que narra la presencia e importancia de italianos y descendientes en la historia del tango.
El mismo cuenta con la actuación de los reconocidos cantantes Gaby "La voz sensual del tango" y Gustavo Von Holtun, la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez y el escritor, gestor cultural y Miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle.
Una obra del fileteador Sergio Grasso se sorteará entre los asistentes.
La organización está a cargo del Consulado General de Italia en Bahía Blanca comandado por su titular Nicola Bazzani
.
El evento se realizará el sábado 24 de agosto a las 20, en el Auditorio Américo Agostini, Zelarrayán 560, Centro Cultural Cooperativa Obrera Bahía Blanca con entrada es libre y gratuita.
"Los inmigrantes italianos y sus descendientes participaron activamente desde los inicios del tango, marcando a fuego el género con sus vivencias en estas tierras, la exclusión de la que fueron víctimas, la fría soledad de los conventillos, sus angustias, sus nostalgias, sus fracasos, decantaron en poner verso y música a esta pequeña ópera de tres minutos. Los "tanos" están en la historia del tango.", explicó el productor artístico José Valle.
"El tango, como otras expresiones culturales, sociales y políticas de nuestro país, le debe mucho a nuestros ancestros italianos." finalizó Valle
Llegaron de italia Luis César Amadori, Hugo Ricardo Baralis, Mario Battistella, José Bragato, Julio Camilloni, Julián Centeya, Ignacio Corsini, Héctor Darío,José Libertella, Roberto Maida, Alberto Marino, Alberto Morán, Modesto Papavero, Cayetano Puglisi, Donato Racciatti, Juan Rezzano, Antonio Rodio, Antonio Scatasso, Félix Scolati Almeyda y Virginia Vera entre otros.
Fueron descendientes directos de italianos;Vicente Greco, Ernesto Ponzio, Pascual Contursi, Roberto Firpo, Juan "Pacho Maglio" Maglio , Francisco Canaro, Francisco Lomuto, Carlos Di Sarli, Juan D'Arienzo, Astor Piazzolla, Pedro Maffia, los hermanos Julio y Francisco De Caro, Armando y Enrique Santos Discépolo.

viernes, 9 de agosto de 2024

El Ministerio de Mujeres y Género de la Provincia de Buenos Aires fija su posición sobre la denuncia de Fabiola Yañez

Compartimos comunicado con posicionamiento del Ministerio de Mujeres y Género de la Provincia de Buenos Aires 

Desde el Ministerio de Mujeres y Diversidad de PBA alertamos que la difusión de imágenes que dan cuenta de la violencia atravesada por una víctima de violencia de género refuerza la violencia, tal como indica el artículo 6, inciso F de la Ley 26.485.
Los medios de comunicación son fundamentales para la visibilización y sensibilización de hechos de violencia de género, pero difundir imágenes que son objeto de prueba de una causa judicial, vulnera derechos fundamentales y afecta la privacidad de mujeres y LGTBI+.
Este Ministerio se puso a disposición de la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres del Ministerio Público Fiscal de la Nación), que interviene en la causa donde se investigan los hechos de violencia de género denunciados por Fabiola Yañez contra el ex presidente Alberto Fernández, a fin de garantizar el cumplimiento de estándares vinculados a la protección integral y al abordaje de las situaciones de violencias por razones de género
Exigimos que se tomen medidas para proteger la privacidad en la publicación de imágenes, e invitamos a todos los medios de comunicación a abrazar la ética periodística para evitar la sobreexposición y situaciones revictimizantes.
La Línea 144 brinda atención, contención y asesoramiento ante situaciones de violencia de género. Desde allí, se acompañan todos los tipos y modalidades de violencia y funciona las 24 hs, los 365 días del año.

jueves, 8 de agosto de 2024

El Coro Estable presenta un concierto a beneficio en la parroquia San Juan Bosco

Organismos Artísticos del Sur, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, realizará un concierto coral solidario el próximo viernes 16 de agosto, bajo la dirección del maestro titular Pedro Garabán.

El Coro Estable de Bahía Blanca presenta una función a beneficio. Será el viernes 16 de agosto a las 20:00, en la parroquia San Juan Bosco - La Piedad (Gorriti 1251). Esta propuesta integra la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La entrada será libre y gratuita. Se solicita un alimento no perecedero.
Bajo la dirección del maestro titular Pedro Garabán se interpretará la Cantata “Escucha mi oración” de Felix Mendelssohn y “Lauda per la nativitá del Signore” de Ottorino Respighi. Participarán como solistas: Griselda López Zalba (Soprano), Irene Abreu (Mezzosoprano) y Marcos Misculín (Tenor).
En este concierto se podrán escuchar dos cantatas de diferentes períodos. La primera de ellas del Romanticismo, "Hear my prayer", compuesta por Felix Mendelssohn, para soprano solista, órgano y coro, inspirada en el salmo 55; la segunda cantata, "Lauda per la Natività del Signore", de Ottorino Respighi fue compuesta en 1930 para soprano, mezzo-soprano, tenor, coro y ensamble instrumental. Está basada en un texto medieval que se refiere al nacimiento de Cristo. En esta oportunidad cantarán como solistas la mezzo-soprano Irene Abreu, el tenor Marcos Misculín, ambos cantantes del Coro Estable, y la soprano invitada Griselda López Zalba (Mendoza).

miércoles, 31 de julio de 2024

Susbielles :"Si Bahía Blanca se mantiene unida, nos vamos a encontrar con ese destino que la Argentina nos tiene reservado"

El intendente Federico Susbielles se refirió esta mañana a la decisión de YPF de llevar la megainversión de la planta de GNL a Punta Colorada (Río Negro), en lugar de mantener la decisión de radicarla en Bahía Blanca.

Desde el inicio, cuando YPF eligió a Bahía Blanca para el proyecto, el puerto de Bahía Blanca y el municipio de Bahía Blanca, con un trabajo articulado, generaron que la ciudad garantice las condiciones legales, impositivas y técnicas que el proyecto requería. También gracias al trabajo que se ha realizado, el puerto de Bahía Blanca logró generar aún una mayor competitividad, logrando que sus tarifas estén un 15% en promedio de los puertos promedio de Estados Unidos,que son los puertos líderes en la materia. 
Bahía Blanca hizo todo lo que debía hacer y más para tener este proyecto en la ciudad.Hicimos el trabajo con seriedad, con responsabilidad, con profesionalismo, en estos meses y en los siete años que atravesaron distintas responsabilidades y distintas administraciones. Lo hicimos con seriedad y lo hicimos con profesionalidad porque sabemos lo que este proyecto representaba para Bahía Blanca: 15.000 puestos de trabajo en forma directa en la construcción, 5.000 puestos de trabajo en manera primaria y secundaria en la operación, la infraestructura que a Bahía Blanca le falta, de la cual ha sido despojada en las últimas décadas por falta de peso político.
 Toda la profesionalidad, toda la certeza, todo el respeto que tuvo Bahía Blanca por este trabajo, todo ese camino que parecía también, de parte de las compañías y especialmente de YPF, transitarse en esa misma línea, lamentablemente, tal como yo lo advertí el último viernes, en la conferencia de prensa del Honorable Concejo Deliberante, se desnaturalizó. El proceso de toma de decisiones estuvo claramente alterado. No solamente lo atravesó la política en las declaraciones sino que también lo atravesó en lo que es para la Argentina.
 Nosotros somos conscientes y sabemos el daño que hoy se le produjo a Bahía Blanca. El tiempo dirá si este daño también es irreparable para la República Argentina. Nosotros estamos seguros que este camino de aceleración que ha tenido la decisión, esta falta de estudios técnicos que validen este procedimiento puede poner en riesgo este proyecto. Y la verdad que en la decisión más importante de la Argentina de las últimas décadas cuando uno esperaba mayor profesionalidad debo decir que esta decisión se parece mucho a una decisión de un sistema de casta que en teoría en la Argentina tenemos que erradicar si queremos ser un país serio, previsible y que nos proyecte hacia el futuro.
 Los bahienses somos resilientes, somos fuertes en Bahía. Nos tocó atravesar muchas circunstancias. Un poco en lo climático, también en las múltiples vulneraciones que hemos vivido en nuestra historia y que hoy claramente han colocado a la ciudadanía en una situación de desventaja en la cual siempre tenemos que pelear para poder avanzar.
Hemos construido algo muy importante en este tiempo: Seriedad, profesionalidad y unidad para defender nuestra posición. Hoy claramente vulnerada. Yo no tengo ninguna duda que ese es el camino por el cual tenemos que seguir caminando. Si Bahía Blanca se mantiene unida, si Bahía Blanca se mantiene pujante, nosotros inexorablemente nos vamos a encontrar con ese destino que la Argentina nos tiene reservado.
Lo tenemos que forjar y lo vamos a hacer trabajando de la misma manera que hicimos hasta hoy. Lo dije el 25 de mayo y lo reitero. La prioridad de nuestro gobierno es representar a los bahienses. Nuestro límite es honrar la responsabilidad que la ciudadanía de Bahía Blanca nos dio. Es trabajar, trabajar y trabajar y poner siempre en primer lugar a Bahía Blanca. Si a alguien le molesta, si a alguien se enoja, si a alguien está buscando en este lugar, en este intendente posiciones dogmáticas, le digo que no la van a encontrar. Acá lo que van a encontrar es un intendente que quiere representar a una ciudadanía y una comunidad que quiere avanzar. Que quiere tener las obras que Bahía Blanca merece. Y vamos a ir a buscar cada inversión. Y vamos a seguir trabajando en el camino que nos trazamos.

martes, 30 de julio de 2024

Jornada de Reconocimientos en el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca

Esta mañana el Honorable Concejo Deliberante desarrolló en el recinto de Sarmiento 12, una Jornada de Reconocimientos a distintos vecinos de la ciudad.

En primer lugar, Mediante un Proyecto de Resolución, presentado por el ex concejal Carlos González Antunes, se le otorgó el “Reconocimiento Ciudad de Bahía Blanca” a los atletas Agustín Estivaletti, Guadalupe Romero y Silvina Rivero.
Los atletas Guadalupe Romero y Agustín Estivaletti, obtuvieron medalla de oro, en los juegos bonaerenses de Mar Del Plata. Asimismo, Silvina Rivero, fue la única representante bahiense en el campeonato Sudamericano Master en Lima( Perú) de lanzamientos de forma individual donde obtuvo 6 medallas de oro.
Seguidamente, con la autoría de la concejal Fabiana Úngaro y según Resolución 112/2024, se distinguió como “Personalidad Destacada de la ciudad de Bahía Blanca” a Laura Gamero, docente y escritora que a desarrollado numerosos trabajos de investigación histórico-regional, además de su valiosa actividad en el campo de la literatura, motivo por el cual se la reconoció, así como también a sus cualidades personales y compromiso profesional al servicio de la comunidad.
Posteriormente y, a través de la Resolución 124/2024, se declaró de Interés Municipal a la Programación de la 15° Temporada de “Bahía Blanca no olvida”. Un ciclo que en este año, dio inicio con un homenaje a Carlos Di Sarli en nuestra ciudad , donde José Valle dedicó unas palabras en su memoria y la cantante Gaby realizó un vivo de sus obras. Además, en nuestra ciudad se desarrollan desde febrero y hasta noviembre del corriente, los ciclos “Cuenta Conmigo”, “Remembranzas”, “La Biblia y el Calefón” un espacio de música popular y “Aquellas Pequeñas Cosas”, sumado a otros eventos mensuales gratuitos.
Por otro lado, según la Resolución 102/2024, fue reconocido como “Personalidad Destacada de la ciudad de Bahía Blanca” al Dr. Omar González por su destacada trayectoria profesional en el ámbito de la medicina.
El Dr. Omar González, nació en nuestra ciudad el 2 de septiembre de 1940, transcurriendo su infancia en Villa Mitre, lugar donde tuvo su primer consultorio médico luego de finalizar sus estudios en la Capital Federal, el 15 de mayo de 1963.
El profesional destacado, tuvo una gran trayectoria como jefe de guardia de cirugía y jefe de servicio de medicina de urgencia del Hospital Municipal durante 12 años, reconocido también por sus compañeros por su comportamiento ejemplar, solidario y emprendedor.
Entre sus principales contribuciones a la salud en la ciudad, se pueden mencionar: generar de manera novedosa el uso de la centellografía para el estudio de la hidatidosis hepática; el Dr. fue quien dirigió el primer curso de Medicinas de Urgencia en la ciudad y el impulsor del cargo de médico integrado.
Acto seguido se le otorgó el “Reconocimiento Ciudad de Bahía Blanca” a la Congregación Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad.
Este reconocimiento es a la labor llevada a cabo durante 25 años por las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad en el Hogar Peregrino San Francisco de Asis.
Las religiosas tienen un gran trabajo solidario fundamentado en valores humanitarios como la compasión, la empatía y la justicia social, contribuyendo a crear una sociedad más inclusiva y solidaria e inspirando y promoviendo acciones solidarias y de apoyo mutuo.
Concluyendo el cronograma de Distinciones, se efectuó el reconocimiento como “Personalidad Destacada de la ciudad de Bahía Blanca” a escritores y escritoras bahienses galardonados en los Premios Konex a personalidades destacadas de las Letras Argentinas”.
Los escritores Luis Sagasti, Mario Ortíz, Guillermo David, Jorge Boccanera, Roberta Iannamico y Paula Bombara fueron seleccionados y reconocidos por la Fundación Konex, entre las 100 personalidades más destacadas de las Letras Argentinas periodo 2014-2023.
Luis Sagasti fue galardonado en la categoría Novela; Mario Ortíz y Jorge Boccanera en el rubro Poesía; Guillermo David en la categoría Ensayo Literario y; Roberta Iannamico y Paula Bombara en las categorías Literatura infantil y juvenil.

viernes, 26 de julio de 2024

El HCD y el Municipio le entregaron el premio “Natty Petrosino” a la Hermana Superiora Mirtha Amarilla Portillo

Esta mañana en el recinto del HCD, tuvo lugar la Tercera Edición del Premio “Natty” Petrosino a la labor social solidaria, siendo acreedora en esta oportunidad la Hermana Superiora Mirtha Amarilla Portillo, perteneciente a la Comunidad de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad del Hogar Peregrino San Francisco de Asis (Obra de Don Orione).

Este Premio, creado bajo la Ordenanza N.º 20.784, tiene por objetivo reconocer a aquellas personas que se destaquen por su ayuda desinteresada para con la comunidad otorgándole una suma de dinero de dos millones setecientos mil pesos ($2.700.000) monto que debe ser aplicado a la actividad solidaria por la cual lo recibe.
En esta tercera edición, el jurado estuvo integrado por el Sr. Intendente Municipal Sr. Federico Susbielles, la Sra. Presidente del HCD, María Teresa Gonard, la Secretaria de Políticas Sociales del Municipio Sra. Romina Pires, los concejales Silvina Rubio (Juntos), Valeria Rodríguez (Avanza Libertad), Micaela Tomassini (Unión por la Patria), Carlos Alonso (La Libertad Avanza) y, la Sra. Dora Sensini, ganadora del premio en el 2023.
Para dar comienzo a la ceremonia, hizo uso de la palabra la vicepresidente del HCD, Valeria Rodríguez, quien luego de dar la bienvenida a los presentes agregó: “ muchas gracias a todos por venir y les dejo el saludo y el reconocimiento de la titular del Cuerpo, María Teresa Gonard, ya que hoy es un día muy sentido e importante no sólo por el premio sino porque se cumplen tres años del fallecimiento de Natty, alguien con una labor solidaria inmensa y un legado que nos impulsa a encontrar nuestra vocación y a trabajarla con entrega y amor”, concluyó.
Por su parte, el Intendente Municipal, Federico Susbieles, expresó: “Natty Petrosino fue una mujer enorme, con una sencillez, calidez, contundencia, con decisión, entrega y fe. No había imposibles para Natty y yo tuve la suerte de poder compartir varios encuentros con ella, tener muchas enseñanzas y palabras que atesoro e intento honrar todos los días”.
El intendente también agradeció a Zulema Governatori por estar presente y por el acompañamiento a Natty junto a otras personas más, y manifestó que “cuando uno ve lo que Natty logró generar y transformar, sabe que nadie individualmente puede por sí solo generar estas transformaciones, siempre hay gente que acompaña, ayuda, sostiene, a veces desde el anonimato”.
También agradeció a todos aquellos que ponen un granito de arena solidario en esta ciudad que todos amamos.
A la hora de felicitar a la ganadora, resaltó: “uno no tiene más que visitar y ver las cara de alegría de cada una de las personas que están ahí y el inmenso amor que día a día, ponen, vos Mirtha y cada una de las hermanas, el grupo laico que las acompaña y los voluntarios del Hogar del Peregrino. Es un lugar que inspira con su amor y trabajo y eso es lo que sucede cuando hay fines nobles”, finalizó Susbieles.

lunes, 15 de julio de 2024

El Puerto de Bahía Blanca, junto al Municipio lanzó la tercera convocatoria del programa de innovación abierta “Smartport Lab Challenge".

Esta nueva edición se destaca por contar entre sus partners con importantes empresas que van a ser parte de la selección y acompañamiento de los proyectos para implementar una prueba piloto y validar su modelo de negocio. Ellas son Profertil, Unipar, TGS, Cia. Mega, Patagonia Norte, Murchison Ventures y Zona Franca Buenos Aires Sur.

 También cuenta con el apoyo estratégico del sector académico y público a través de la Universidad Nacional del Sur, Universidad Tecnológica Nacional, UPSO, Conicet Bahía Blanca, Bahía Hub y Ente Zona Franca.
Esta iniciativa consta de desafíos de innovación abierta para atraer talentos que co-creen soluciones innovadoras para el ecosistema portuario-industrial junto con el puerto y las empresas participantes dentro de los siguientes ejes temáticos:
· Tecnología para el sector Logístico-portuario
· Energías Renovables
· Industria Petroquímica
· Economía del Hidrógeno de bajas emisiones
· Captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono
· Fuentes alternativas de agua para uso industrial
· Economía Circular
Los equipos ganadores recibirán $10.000.000 para invertir en su proyecto y formar parte de un programa de aceleración exclusivo junto a expertos y especialistas de cada sector.
Aquellas Pymes, emprendedores y grupos de investigación que quieran participar podrán presentar sus proyectos hasta el 25 de agosto inclusive. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web https://smartportlab.puertobahiablanca.com/challenge2024/. Para dudas o consultas escribir a info@smartportlab.com.

 

 

viernes, 21 de junio de 2024

Larroque visitó Tres Arroyos y Benito Juárez

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, llevó adelante una intensa agenda de trabajo en los municipios de Tres Arroyos y Benito Juárez. En este marco, suscribió una serie de acuerdos para el desarrollo de acciones destinadas a niños, niñas y adolescentes, mejoras habitacionales y políticas sociales. Además se recorrieron espacios en donde se implementan programas ministeriales y se hizo entrega de elementos deportivos para instituciones de la región.


Acompañado de casi todo su gabinete, Larroque inició la recorrida en Tres Arroyos, donde junto al intendente Pablo Garate suscribió un convenio por más 1000 millones de pesos que el gobierno provincial destinará a 150 mejoras habitacionales y la construcción de dos SUM de la comunidad.
Durante el encuentro, Larroque destacó el compromiso de “apuntalar a aquellos distritos que han comenzado una gestión en este tiempo tan complejo” y afirmó que “llegar al gobierno justamente es el medio para resolver los problemas de la gente”. “Así lo ha planteado el Gobernador Axel Kicillof desde el primer momento y tratamos de estar a la altura en un momento de mucha confusión, en donde nos dicen que el Estado es enemigo”, sentenció.
Por el contrario, sostuvo “creemos en un Estado presente, eficiente y fundamentalmente sensible, que mire de frente a los ciudadanos y ciudadanas, y que aprenda también de la realidad y de cuáles son las necesidades de nuestro pueblo”.
En el marco de los acuerdos impulsados, Larroque y Garate suscribieron la adhesión del municipio al Pacto Social por las Niñeces y Adolescencias, y en ese contexto, pactaron la entrega de un subsidio para el equipamiento del nuevo Hogar Convivencial municipal por 10 millones de pesos, incorporando para ese espacio 10 becas para el alojamiento de chicos y chicas, 20 para el trabajo de los operadores de calle y otras tantas para el Fortalecimiento Comunitario.
Por otra parte, firmaron la incorporación al programa ministerial Juguemos Piola, que contempla un monto fijo mensual de 360 mil pesos para su puesta en marcha.
Al respecto, la directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, señaló que “es un orgullo poder ser parte de esta gestión que tiene una mirada en la justicia social” y que “las iniciativas que se van a llevar adelante tienen que ver con el refuerzo de lo que ya se viene desarrollando territorialmente en el cuidado de las infancias y las adolescencias”.
En otro orden, los funcionarios rubricaron convenios por 42 becas para tres nuevas Unidades de Desarrollo Infantil (UDI) que se suman a las dos en funcionamiento con una inversión de 5.500.000 pesos y visitaron la UDI del barrio Villa Italia.
Asimismo, en materia de Hábitat, se firmó un documento para la realización de 150 mejoras habitacionales con una inversión de 60 millones de pesos y la construcción de 2 SUM mediante un desembolso de 980 millones de pesos.
Por último, recorrieron la Escuela Municipal de Boxeo y el Club Social y Deportivo Unión, en donde se hizo entrega de kits deportivos en el marco del programa Fortalecimiento de Clubes de Barrio que lleva adelante la Subsecretaría de Deportes, bajo la órbita de Larroque.
Durante la jornada, el ministro visitó también el distrito de Benito Juárez, en donde fue recibido por el intendente Julio Marini y declarado Huésped de Honor del municipio.
En el Palacio Municipal, firmaron un convenio de fortalecimiento comunitario para la entrega de 30 becas del OPNyA y otro para el desarrollo de 50 mejoras habitacionales con una inversión de 20 millones de pesos.
Posteriormente se dirigieron hacia una de las sedes de Envión, ubicada en la calle Zabalza, y allí compartieron la jornada con las y los jóvenes que participan de las distintas actividades que ofrece este programa. Actualmente, en el municipio se ofrecen 121 becas entre beneficiarios y tutores para los dos espacios que existen, y la inversión total supera los 4 millones de pesos.
Asimismo, se firmó un acuerdo para otorgar 25 becas para el fortalecimiento y el mantenimiento institucional del programa de Residencias Estudiantiles y Universitarias para la Integración Regional (REUNIR), que tiene como objetivo generar y potenciar espacios de encuentro, formación y acompañamiento de los jóvenes para promover así el estudio en los niveles terciarios y/o universitarios.
La recorrida incluyó también una visita al Museo Militante Eva Duarte de Perón y al polideportivo municipal Gabriel Atilio Solís, en donde se estaban disputando las finales de la etapa local de vóley de los Juegos Bonaerenses, que son organizados por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a través de la Subsecretaría de Deportes. Por último, el ministro visitó el Paseo de la Memoria.
Durante las actividades por las localidades de la sexta sección, acompañaron al ministro además de Cáceres, la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; los subsecretarios de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza y de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini; la directora de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDI), Natalia Lima, y los directores provinciales de Deporte Social, Marcos Cianni; de Juventudes, Ayelén López, y de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Bruno Bozzano.

Este domingo comienzan las XV edición de las Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca

Del 23 al 30 de junio, se llevarán a cabo en la ciudad las XV Jornadas Gardelianas con espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más.
                
                             

Este evento, producido por José Valle, escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, fue declarado de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, cuenta también con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
El intendente Municipal Federico Susbielles, acompañó el lanzamiento de las jornadas y destacó “Bahía Blanca es una ciudad rabalera, tanguera, relacionada también al puerto de Ingeniero White, por lo que la comunidad en su totalidad va a poder disfrutar y ver el enorme trabajo que llevan adelante las organizaciones ligadas a estas jornadas, con variadas actividades en su mayoría gratuitas, que no es un dato menor”.
En la misma línea, José Valle agregó “estas Jornadas Gardelianas tienen un aditamento especial porque son las que eligió la gente. Por eso es importante recordar que tienen 15 años, por eso tienen tantas actividades y que siempre tuvo un 90% de artistas bahienses y en esta ocasión va a ser 100% artista de la ciudad porque es un año en que la cultura está golpeada y hay que darle una mano a todos. Hicimos una programación amplia y con todos artistas excelentes de la ciudad. Después les van a mandar el cronograma”.
La tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 89 años de su fallecimiento, tendrá la siguiente programación:
Domingo 23 de junio 21 hs en el Teatro Municipal de Bahía Blanca: Velada de Gala con el espectáculo "La Noche Que me Quieras" con Gaby La voz sensual del tango, el coro del Colegio Juan J. Passo dirigido por Daniel Wais, Eve Wener, Daiana Redolfi, Galo Valle, la escuela de danzas Our Dance dirigida por Mariela y Evelyn Wener y los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli.
La dirección de turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez coordinará una salida especial, gratuita y con participación limitada, del Bus Turístico en el marco del programa "Turismo a lo Grande" que asistirá a la función tras una visita guiada.
Lunes 24 de junio 11 hs en la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" se colocará una plaqueta con la imagen de los cantores Mario Bustos, Jorge Casal, Alberto Podestá, Oscar Ferrari, Jorge Vidal y la cancionista Lágrima Ríos en el centenario de su nacimiento.
Lunes 24 de junio 18 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) Jose Valle dará la charla "Carlos Gardel y el cine", se proyectará la película "Tango Bar" dirigida por John Reinhardt protagonizada por Carlos Gardel, Rosita Moreno, Enrique de Rosas, Tito Lusiardo y Manuel Peluffo.
Se entregarán distinciones a la trayectoria a Flavia Majluff, César Puliafito, Guillermo De La Fuente y Carlos Velaustegui.
El cierre será con la actuación de la cancionista Cristina Marinissen.
La conducción y coordinación general estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.
Martes 25 de junio 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) Charla con fileteado porteño en vivo a cargo de Sergio Grasso.
Actuación musical de Belén Agesta y los integrantes del taller de canto municipal del Centro de jubilados "La Amistad". Se entregará una distinción por su trayectoria a Jorge Agesta.
La conducción estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.
Miércoles 26 de junio 19 hs en el Museo de radios antiguas "Carlos Gardel" (Laprida 268) dirigido por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano Bahiense, Héctor Raúl Di Carli presentará su libro"Murature 850. El camino de la vida".
Se exhibirá en público por primera vez la vitrola más grande de Argentina, la cual podrá verse en funcionamiento.
Acompañará una breve charla y entrega de distinciones a Carlos Schultteis y Héctor Haedo, finalizando con la actuación de la cancionista whitense Andrea Bohn.
La conducción estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.
Jueves 27 de junio 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602). Show musical "Mano a mano" de los cantores Osvaldo Rojas y Leandro Fernández Suñer acompañados por los guitarristas Quique Lorenzi y Jorge Vignales.
Viernes 28 de junio 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602). Se presentarán Karen Arranz, Alejandro Lavigne y Gaby con el espectáculo "Guitarra, guitarra mía".
Sábado 29 de junio 21,30 hs en el auditorio Cr. Mario Vidal (Moreno 219). Ansiada reapertura del Salón de Arte Mario Iaquinandi con la participación de los bailarines Enrique Bodini y Noralí Polanco, el cantor de tangos Dany Rojas, intermedio con Guillermo Aberastury y Sonia Tomassini, las voces de Andrea Guerras y Alejandro Ferrario, y un fragmento de la obra teatral "Se lo Juro, Señor " escrita y dirigida por Guido Christensen y protagonizada por Mónica Robert, Gabriel Rodríguez y Leandro Vilas. Exposición de fotografías de Gustavo Kin. La entrada será libre y gratuita.
Domingo 30 de junio 15 hs, desde el Teatro Municipal. En el marco del cierre de las XV Jornadas Gardelianas la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez coordinará una salida especial del Bus Turístico: "Tarde de Tango". Dicho recorrido se iniciará iniciará las 15 horas en el Teatro Municipal, donde podrá disfrutarse de una Intervención de la Escuela de Danza, se visitará el Museo de Radios "Carlos Gardel" recorriendo, asimismo, las distintas estaciones relacionadas al paso de Gardel por la ciudad y finalizando en la Ex Fonoplatea de LU2 con otra Intervención artística de Escuela de Danza, una charla sobre la historia del lugar por José Valle y el cierre con la actuación de la cancionista Gaby.
Será una actividad gratuita y abierta al público en general con previa inscripción.

miércoles, 19 de junio de 2024

Federico Susbielles: “el legado de Belgrano tiene que ser hoy un llamado a buscar y encontrar un punto de encuentro”

El intendente Federico Susbielles presidió esta mañana el acto oficial con motivo del Día de la Bandera y para homenajear a su creador, Manuel Belgrano, una de las figuras centrales de la historia argentina, cuyo paso a la inmortalidad se produjo del 20 de junio de 1820.

En la ocasión, el jefe comunal tuvo a su cargo la solicitud de Promesa de Lealtad a la Bandera a los alumnos y alumnas de las Escuelas Primarias 17, 58 y 74; del colegio del Buen Ayre; la Escuela del Libertador; de los colegios Juan José Paso, José de San Martín. Victoria Ocampo, Martín Miguel de Güemes y Marina Coppa.
Asimismo, los soldados voluntarios del Núcleo de Instrucción Básico, exsoldados conscriptos y Veteranos de Guerra de Malvinas realizaron el Juramento de Fidelidad a la Bandera.
En la ceremonia desarrollada en plaza Rivadavia, Susbielles destacó del prócer nacional dos frases: “Me hierve la sangre al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés en la Patria” y “mucho me falta para ser un verdadero Padre de la Patria; me contentaría con ser un buen hijo de ella".
“Estas citas creo que actualmente tienen que ser hoy un llamado a buscar y encontrar un punto de encuentro; son palabras que definen la gran humildad de Belgrano, uno de los baluartes de nuestro país, un hombre creyente, firmes en sus convicciones que supo desempeñarse como abogado, economista; un defensor y precursor de la educación, al que consideraba un factor clave para el progreso de la nación. También apostó por la industria y la producción”, remarcó.
Agregó que “Belgrano tuvo el coraje necesario para liderar distintas luchas por la independencia nacional y supo pensar y añorar un futuro mejor”.
Por estas razones “debemos ser ejemplo para las generaciones que vienen como es el caso de las chicas y chicos que hoy hacen su promesa a nuestra bandera, lo más sagrado que tenemos, sin dudas que nos une y nos identifica”.
“Tenemos que trabajar unidos y con fuerzas para dejar un mejor futuro, con valores como el amor el prójimo, la fraternidad, la paz y la búsqueda del bien común; tenemos que elegir y crear un futuro que nos cobije y albergue a todos”, finalizó el intendente.
Participaron de la actividad funcionarios del gabinete comunal, concejales, legisladores, autoridades consulares, militares y de las fuerzas públicas así como educativas tanto locales y provinciales, veteranos de la guerra de Malvinas, equipos directivos, estudiantes, vecinos y vecinas de la ciudad.

martes, 18 de junio de 2024

El consumidor pagó $ 3,3 por cada $ 1 que recibió el productor en mayo

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en mayo los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces del campo (origen) a la góndola (destino).


Es decir, el consumidor pagó $ 3,3 por cada $ 1 que recibió el productor, informó CAME en su informe.
"En promedio, la participación del productor explicó el 34,4% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de acelga (65,5%), mientras que la menor fue nuevamente para los de limón (8,4%)", señala la entidad en su relevamiento.
La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal
Según el relevamiento, el IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD - por falta de precios no se tuvo en cuenta a la frutilla para la publicación- se multiplicaron por 4,2 veces en mayo, lo que representa una disminución del 2,3% con respecto a abril.
En tanto que el IPOD de origen animal: por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor, un 6,2% menos que el mes pasado.
La entidad relevó los productos con mayores y menores brechas IPOD mensuales.
El limón (11,8 veces), la mandarina (7,4), la carne de cerdo (5,9), la manzana roja (5,9) y la pera (5,5 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
El limón no presentó variación en origen, pero en destino su precio cayó 5,9%. El cítrico dulce, por su parte, disminuyó 20,5% al productor y 10,3% al consumidor, debido a una menor demanda (en parte estacional), por lo que muchos productores decidieron vender a la industria para jugo a un menor precio.
La carne de cerdo presentó otro comportamiento: su precio se incrementó tanto en origen (0,4%) como en destino (5,1%).
Por último, las frutas pomáceas. Mientras la manzana roja presentó un descenso tanto al productor (28,6%) como al consumidor (6%), los precios de la pera aumentaron un 15% en origen -debido a que hay poca fruta y está refrigerada- y un 8,1% en destino
.

sábado, 15 de junio de 2024

El intendente de Bahía Blanca se reunió con el Papa Francisco: “Es una guía de gestión que guardaré y seguiré para siempre”

 La audiencia privada se concretó esta mañana en la santa sede. Durante la misma, Federico Susbielles y el sumo pontífice dialogaron sobre la realidad de la ciudad, el trabajo que se está llevando adelante desde el gobierno municipal y la importancia de gestionar siempre pensando en el prójimo.


“Agradezco profundamente al Papa Francisco su bendición para nuestra ciudad y el tiempo y los conceptos compartidos. Es una guía personal y de gestión que guardaré y seguiré para siempre”, sostuvo el mandatario local, al tiempo que aseguró que “sin dudas, y tal como el sumo pontífice plantea, la tarea es profundizar los caminos del diálogo, la unidad y la concordia para crear un nuevo acuerdo político, económico, social y cultural que ponga en el centro la dignidad de las personas y el cuidado de nuestra casa común”.
Susbielles contó que la máxima autoridad eclesiástica brindó palabras de fe y esperanza para los ciudadanos bahienses, en un encuentro que “sin dudas significa un gran paso en la construcción del camino de paz necesario rumbo al bicentenario".
“El Papa reafirma con su liderazgo la construcción desde el amor al prójimo, con la fraternidad, el diálogo y la amistad como conceptos estructurantes que deben inspirarnos en la labor cotidiana de una Bahía mejor”, indicó el intendente de Bahía Blanca.
Antes de su llegada a Roma, Susbielles había expresado que Bahía Blanca “viene de sufrir una grave crisis con el temporal del pasado 16 de diciembre y está iniciando un camino hacia el Bicentenario, un momento histórico que como venimos reiterando, creemos que tiene que ser un ámbito y un espacio que reúna a los bahienses, que genere en la ciudad los marcos de diálogo, de fraternidad, de paz necesarios para que la ciudad encuentre nuevamente un camino de felicidad y de dicha para sus ciudadanos”.

viernes, 14 de junio de 2024

Ingreso de personal al HCD. La Presidente Marité Gonard ofreció una conferencia de prensa

Desde el Despacho de Presidencia, la titular del Cuerpo deliberativo bahiense, María Teresa Gonard ofreció esta mañana una conferencia de prensa, a raíz del ingreso a la planta administrativa del HCD del familiar de una concejal.
En primera instancia, Gonard informó que la persona en cuestión no ha presentado la renuncia, “por lo que en los próximos minutos se la pediré yo personalmente, para que no siga formando parte del Concejo Deliberante”.
Más allá de este caso puntual, la presidente del Cuerpo deliberativo informó que si bien el año pasado se había jubilado una empleada; ya estaba hablado, y le parecía que no son momentos para seguir ingresando gente al Concejo Deliberante, y que se podía esperar, más que nada por la situación que se está viviendo.
Sostuvo Gonard, “hablé para que no haya más erogaciones de parte nuestra y que seamos serios en lo que hacemos; que para eso hemos sido votados, o yo por lo menos no quiero pertenecer a la casta política, quiero trabajar en política, pero no de esa manera”.
Profundizó, “yo hablé con gente de Administración, de todas maneras ese Expediente ya estaba iniciado con el nombre de esta persona. Finalmente yo lo firmé esta semana. La irregularidad es que es un familiar directo de un concejal, y eso no corresponde bajo ningún punto de vista”.
Consultada por cómo se había anoticiado, dijo “me anoticié a través de “Libro C”, obviamente toda la gente que trabaja acá en el Concejo Deliberante, los concejales, lo vieron en el “Libro C”, vinieron y me avisaron ‘vos sabías que era cuñada de Fabiola Buosi’, ¡no! de ninguna manera, y ahí me enteré de todo. Eso sí que es una irregularidad, y espero que no siga sucediendo”.
La edil titular del HCD agregó, “casi no hablé con Buosi. Esto sucedió el martes. La llamé, no pudimos hablar, y luego le dije que esto no podía pasar, y me dijo que era una persona idónea; y bueno, idónea hay mucha gente. También se podía abrir un concurso para que, si es un cargo administrativo, cualquier persona que viva en Bahía Blanca pueda trabajar en el Concejo Deliberante. Me parece que hay muchas personas idóneas y que no tiene que ver con un cargo político, no es una justificación; y menos, siendo un familiar”.
En cuanto al proceso administrativo, Gonard explicó que faltaba gente en Administración, ya que hubo una empleada que se había jubilado, y el año pasado se abrió un Expediente para que esta persona ingresara antes.
“Lo que voy a plantear ahora es que, para cargos administrativos, o cargos que luego queden permanentes en el Concejo Deliberante, se tendría que abrir Concurso a toda la gente de Bahía Blanca, ya que hay gente súper idónea que puede estar en ese lugar, y que no tenga que ser familiar o amigo directo de la gente que trabaja acá”, expresó María Teresa Gonard ante los medios de prensa.
Aclaró la presidente del HCD, “no son momentos para hacer ningún tipo de operaciones, ni tampoco ningún tipo de interna en la situación que está viviendo el país y la gente”.
Al ser consultada si la Secretaria del Concejo Deliberante, Soledad Pisani estaba al tanto de esta situación, Gonard respondió, “yo creo que Soledad Pisani, o la gente que está en Presidencia, no lo sabía, sino lo hubiésemos charlado. Si, la persona que la presentó, claramente lo sabía que era su cuñada”.
Posteriormente, y al ser indagada sobre si habría sanciones luego de esta situación generada, Gonard respondió, “las sanciones tienen que ser sanciones morales. Tenemos que dejar de trabajar con la vieja política. Las sanciones morales es lo que está esperando la gente y la ciudad, que haya un cambio en serio”.
Concluyendo la conferencia de prensa, la presidente del Honorable Concejo Deliberante destacó, “yo vengo de la actividad privada, y la verdad no se maneja así. Yo hablé con la gente de Administración, y dije que si no era necesario ingresar gente a la brevedad, se tendría que esperar un poco más hasta que se vayan resolviendo todos los temas económicos que está viviendo toda la sociedad”.
Por último, informó a los periodistas presentes que la persona en cuestión “trabajó dos (2) días, desde el martes hasta ayer jueves, que hoy no se presentó, y que está esperando su presencia para desafectarla”.