La Universidad Nacional del Sur concretará en la tarde del próximo miércoles 28 de mayo el tercer acto de reparación de legajos laborales y fichas estudiantiles pertenecientes a quienes, habiendo sido parte de la institución, resultaron víctimas del terrorismo de Estado que oscureció a nuestro país entre 1974 y 1983. La ceremonia será a las 15:00, en el Aula Magna de avenida Colón 80-
En esta oportunidad se reconocerá a Fernando Alduvino, María Adela del Carmen Burgos, Máximo Cargnelutti, María Jorgelina Caviglia, Daniel Villar, David Cilleruelo, Carlos Davit, Daniel De Líbano Elorrieta, Lorenzo Ferretjans, Lucio Iurman, Graciela Leiva, Graciela Lusky, Fortunato Mallimaci, Jorge Riganti, Alberto Rodríguez, Victorio Schillizzi, Dolio Sfascia, Nélida Winzer y Edgardo Fernández Stacco. Sus nombres pasarán a incluirse en el Memorial a las Víctimas del terrorismo de Estado que la UNS inauguró en el edificio del Rectorado, durante el primer acto de reparación.
Como en las anteriores ocasiones, la UNS pretende de ese modo reparar una injusticia histórica: en general, la documentación que guarda no refleja las reales causas del cese del vínculo laboral o estudiantil entre las víctimas y la institución, omitiéndose referencias o replicándose las versiones oficiales de quienes perpetraron la represión criminal.
Con la ceremonia del próximo miércoles 28, sumarán 39 los casos relevados por la Comisión Técnica encargada de la recuperación, reconstrucción y reparación de los legajos laborales y fichas estudiantiles.
La conformación de la Comisión fue aprobada por el Consejo Superior de la UNS en octubre de 2022.
En el caso de la UNS, fue pionera en el país en aplicar el concepto de “víctima en sentido amplio”, lo que incluye no sólo a quienes sufrieron asesinatos o desapariciones forzadas, sino a todas las personas que se vieron obligadas a interrumpir sus carreras en razón de la persecución sufrida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario