martes, 24 de junio de 2025

Susbielles "Este intendente y este gobierno van a seguir trabajando por la ciudad de Bahía Blanca con compromiso todos los días"

Tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial de la Nación que determinó el veto a la Ley de Emergencia por la inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca, el intendente Federico Susbielles brindó una conferencia de prensa para actualizar la situación general de la ciudad al día de la fecha.
"Este intendente y este gobierno van a seguir trabajando por la ciudad de Bahía Blanca con compromiso todos los días. Vamos a defender los intereses de nuestros vecinos. Vamos a hacer lo que venimos haciendo desde el primer día que sucedió la catástrofe: tratar de reunir, de aunar los esfuerzos que hace la comunidad y que se puedan sumar al esfuerzo de los gobiernos de la Provincia y Nación", exclamó.
"Seré siempre transparente para plantear la realidad, no tengo otra prioridad hoy que no sea tratar de tender ese camino para la reconstrucción de la ciudad, no me voy a apurar a hacer declaraciones sin tener las certezas del caso, sin poder hablar con el Presidente. Siempre voy a tener el espíritu de trabajar articuladamente por los vecinos, que se merecen y van a tener la respuesta que merecen", agregó.
En este marco, el jefe comunal realizó un balance sobre la respuesta que el Municipio implementó para acompañar a los distintos sectores de la ciudad, a través de dos instrumentos: los fondos especiales BahiaxBahia y el de Fomento y Desarrollo Productivo.
A través de ellos, se canalizó una inversión superior a los $2.700 millones: "quiero agradecer a todo el equipo municipal que trabajó en la puesta en marcha de este proceso que terminó la semana pasada con el pago de prácticamente todos los subsidios", dijo.
Ese mismo 7 de marzo se creó "Bahía x Bahía", campaña destinada a recibir aportes y donaciones para colaborar con la asistencia, y gracias al enorme respaldo solidario de la comunidad, se recaudaron más de $1.742 millones.
Esta herramienta, financiada íntegramente con donaciones de empresas, organizaciones y personas de todo el país con un aporte complementario del Municipio, permitió alcanzar a múltiples sectores con necesidades específicas.
Con estos aportes, se otorgaron ayudas económicas a asociaciones civiles dañadas, con una inversión de $163 millones (programa Instituciones de Pie); a instituciones deportivas por $239 millones (Clubes de Pie); y a espacios culturales y trabajadores de esta actividad, por un total de $227 millones (Cultura de Pie). En tanto, a través del programa Emprendedores de Pie, se brindó asistencia a cuentapropistas y pequeños emprendedores por un monto total de $683 millones de pesos.
Además, en el marco de esta iniciativa, se implementó junto al Puerto, un Fondo de Fomento Especial destinado exclusivamente a comerciantes de Ingeniero White y General Daniel Cerri, dos zonas especialmente afectadas por el temporal.
Mediante esta línea se otorgaron acompañamientos económicos a comercios de ambas localidades, con una inversión total de $461 millones, como parte de un esfuerzo por preservar la actividad económica y sostener a emprendedores y familias que se vieron gravemente perjudicadas.
En paralelo, se puso en marcha el Fondo de Fomento y Desarrollo Productivo:
Fue diseñado junto a las entidades gremiales empresarias de la ciudad, el Puerto de Bahía Blanca y el Honorable Concejo Deliberante para atender a los rubros comerciales y gastronómicos que sufrieron pérdidas directas producto de la inundación.
En total, se destinaron $958 millones ($442 millones por fuente municipal) a empresarios, comerciantes, PYMES y cuentapropistas de la ciudad, y se continúa trabajando con los comercios que cumplimentaron la documentación respaldatoria luego de la fecha límite fijada inicialmente. Esta asistencia permitió acompañar la reactivación de negocios de cercanía, garantizar el sostenimiento del empleo local y reforzar el entramado económico.
“La ciudad ha dado una primera respuesta a la emergencia y con mucho coraje de los bahienses, hemos logrado también ponernos de pie”, aseguró el intendente y agregó que “la reconstrucción de la ciudad no empezó, y yo lo vengo diciendo desde que fue la tragedia, la ciudad de Bahía Blanca necesitó, necesita y va a necesitar, de la participación en gestión y en presupuesto no solamente el gobierno municipal sino también del gobierno de la provincia de Buenos Aires y del gobierno nacional”.

lunes, 23 de junio de 2025

Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos

El Departamento de Ciencias de la Educación tiene abiertas las inscripciones para el tramo de formación pedagógica para profesionales y técnicos sin título docente. Se dictará a partir de agosto de 2025 y pueden anotarse quienes se desempeñen o se hayan desempeñado en los últimos 5 años en escuelas de la Provincia de Buenos Aires durante al menos un ciclo lectivo.

La aprobación y certificación del Tramo posibilitará a quienes lo cursen ingresar a los listados oficiales de la provincia, además de la postulación para titularización en sus cargos. El cursado será bajo la modalidad mixta: presencial (30%) y virtual (70%), los días viernes y sábado, con una duración de cuatro cuatrimestres.
Los distintos cursos contarán con un profesor a cargo y un ayudante, todos concursados en la mencionada unidad académica, lo que garantiza la solvencia teórica y práctica, la idoneidad y responsabilidad de todo el cuerpo docente, con el respaldo institucional de la UNS.
El dictado estará supeditado a que haya al menos 30 inscriptos y se prevé un cupo máximo de hasta 60 estudiantes. Luego de la preinscripción, quedarán seleccionados los que cumplan con los requisitos y formalicen la inscripción que incluirá el pago de matrícula y primer año de estudios. Se trata de una oferta arancelada, ya que la provincia avala la propuesta aunque no financia el dictado.
Los interesados e interesadas pueden formalizar su registro en este enlace de pre-inscripción: https://forms.gle/Kpd3FqXWqi71vT7B9

martes, 17 de junio de 2025

La bahiense Camila Stempels Bautistar epresentó al país en taller sobre recursos minerales marinos en China

“Fue una experiencia muy enriquecedora, escuchar la opinión de líderes, conocer la última tecnología en submarinos y una locura conocer China!”, dijo Camila Stempels Bautista, oceonógrafa de la UNS y actual alumna de Doctorado en Geología.
“Lo que se trata de hacer con este tipo de encuentros es difundir la protección de diferentes áreas dentro de la zona donde no se pueden realizar tareas de exploración de minerales del fondo marino”, destacó entre los objetivos del taller internacional.
Camila fue becada por el Centro Conjunto de Formación e Investigación ISA-China y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y junto a un joven chileno, fueron los únicos de Latinoamérica. Participaron referentes de 30 países, de todos los continentes.
“El taller combinó enseñanza teórica con estudios de caso detallados sobre el desarrollo e implementación de los programas ambientales en la Zona Clarion-Clipperton y la Dorsal Mesoatlántica”, indicó.
Se desarrolló en Qingdao, al este de China, una ciudad portuaria.
Recorrieron espacios dedicados a la exploración marina, como un sumergible de investigación de aguas profundas (hasta 7.000m de profundidad), conocido como Jiaolong, el segundo de mayor alcance de profundidad de la Armada china, y vehículos submarinos autónomos.
“El taller sobre planificación espacial marina combinó enseñanza teórica con estudios de caso detallados sobre el desarrollo e implementación de los programas ambientales en la Zona Clarion-Clipperton y la Dorsal Mesoatlántica”, indicó.
El 23 de junio, Camila contará su experiencia a estudiantes de Oceanografía.

miércoles, 11 de junio de 2025

Bahía Blanca Prepara su histórico Homenaje a Carlos Gardel

Del 23 al 29 de junio se realizarán las XVI Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. Bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango José Valle para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Instituto Cultural y el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 90 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo.
Lunes 23 de junio a las 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) con la charla "Gardel Eterno"dictada por Carlos Benitez y José Valle, la actuación del taller de canto del centro de jubilados La Amistad y las cantantes Lizzete Neira González, Delfina Giorlandini, Paula Arstein y Valentina Loza
Entrada libre y gratuita.
Martes 24 de junio a las 18 hs Apertura Oficial de las XVI Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca, en el auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) la actuación de la cantante Gaby "La Voz sensual del tango" y El coro del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Waiss.
Se entregarán distinciones a la trayectoria a Roberto Ursino y Carlos Rossi.
La dirección de turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la licenciada Karina Sánchez coordinará una salida especial del Bus Turístico en el marco del programa "Turismo a lo Grande". Es una actividad cerrada con participación de un Centro de Jubilados.
Entrada libre y gratuita
Miércoles 25 de junio a las 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602) se presentará el espectáculo "Metejón de un día" con Galo Valle, Brisa Rulli, Eugenia Colantonio, Alejandro Sartuqui y los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodriguez. Reservas: 291-156491449.
Jueves 26 de junio a las 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602) Osvaldo Rojas, Rosana Soler y el guitarrista Quique Lorenzi con el show "Cuando tú no estás" Reservas: 291-156491449.
Viernes 27 de junio a las 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602) Nora Roca y Víctor Volpe presentan "No habrá más penas ni olvido" Reservas: 291-156491449.
Sábado 28 de junio a las 21,30hs en el Café Histórico (Colón 602) se presentarán Pablo Gibelli y Gustavo Von Holtun con el espectáculo "Perfumes de ayer " Reservas: 291-156491449.
Domingo 29 de junio a las 16hs En el marco del cierre de las XV Jornadas Gardelianas la dirección de turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la licenciada Karina Sánchez coordinará una salida especial del Bus Turístico: "Gardel en Bahia Blanca". Dicho recorrido se iniciará a las 15 horas desde el Puesto de Información Turística ( Av. Colón y Drago) visitaremos distintas estaciones relacionadas al paso de Gardel por nuestra ciudad y finalizamos en la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" con la actuación del Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco y cierre con milonga popular organizada por la Asociación Bahiense de Tango
Será una actividad abierta al público en general con previa inscripción.

lunes, 9 de junio de 2025

Casa por Casa: 474 visitas realizadas en el primer mes de implementación

Entre el 7 y el 31 de mayo, la Secretaría de Salud del Municipio de Bahía Blanca concretó un total de 474 visitas domiciliarias en el marco del programa Casa x Casa, iniciativa orientada a la prevención de enfermedades respiratorias, detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y actualización del calendario de vacunas.
Según el relevamiento de los profesionales, 412 niños y niñas contaban con todos los controles previstos. En tanto, en 62 casos se detectaron controles incompletos, y un 56% requirió intervenciones posteriores o luego de la visita.
Sobre el calendario de vacunación, el 28% no lo completó en su totalidad y se registraron síntomas en un 14% de los estudios realizados.
Cabe destacar que en 127 oportunidades se requirió consejería sobre el dispositivo Hablemos, Programa Integral de Salud Mental Comunitaria, Consumos Problemáticos y Adicción.

jueves, 5 de junio de 2025

Idean una máquina hidráulica para alambrar inédita en el país

Alumnos de Ingeniería Mecánica presentaron una innovadora propuesta para resolver en poco tiempo y con menos personal la colocación de postes con hilos tensores. Puede instalar 15 en 210 metros lineales, con dos operarios, en seis horas.
Estudiantes de Ingeniería Mecánica de esta casa desarrollaron un prototipo de una máquina para alambrar –del cual no hay antecedentes en el país– y que reúne varias tareas, como la realización de pozos, colocación de postes ya unidos con alambre y prensarlos, con reducción del tiempo y de personal necesario.
“Está pensada para reemplazar las operaciones que históricamente se hicieron de manera manual, como el agujero del piso (hoyado) y el clavado y apisonado del poste. También el hecho de tener que enhebrar los 7 hilos de alambre por la totalidad de los metros”, contó Bruno Cosini, uno de los cuatro estudiantes que presentaron la propuesta en la materia Proyecto y Diseño mecánico.
Cosini (28 años) y Max Schwab (27), son bahienses. Blas Fernández (27) nació en Luis Beltrán y Mateo Garrido (27) en Los Menucos, ambos de la provincia de Río Negro.
“La idea surgió porque dos de los chicos son oriundos de zonas donde es común este tipo de trabajo y queríamos tratar de solucionar los dos problemas principales del alambrado: el esfuerzo físico y el tiempo que conlleva realizarlo”, explicó.
Cosini indicó que “la ventaja es que esas operaciones se hacen con dispositivos hidráulicos específico para eso, y el alambre, al ya estar pasado por los postes sobre el tráiler, a medida que éste se desplaza, ya queda en su sitio”.
“El hecho de que en primer lugar se realice el pozo con una máquina y que a medida que se desplaza todo el conjunto el alambre va quedando fijo, se estima que se puede disminuir hasta tres veces el tiempo total del proceso”, acotó.
El desarrollo tiene la capacidad de hacer 210 metros lineales y colocar 15 postes en una jornada, y hasta reabastecer de insumos.
La máquina para alambrar presenta un funcionamiento preciso y eficaz, que requiere de una etapa inicial de preparación de los elementos que se van a requerir (consumibles como los postes de línea, varillas y rollos de alambre) y luego el proceso de alambrado.
“Cuando se finaliza una pasada continua (210 metros de alambrado), colocando 15 postes de línea y 98 varillas, en aproximadamente seis horas; se procede a cortar el alambre y volver a realizar la carga de insumos, repitiendo el proceso para completar el trabajo”, detallaron.
Realizaron la propuesta teniendo en cuenta postes de quebracho, de 30 kg y 2,2 m de largo, tallados cónicamente en un extremo y con 7 orificios enhebrados con los hilos de alambre.
Una persona será la encargada de operar la unidad motriz (tractor agrícola) el cual produce el movimiento rectilíneo de la máquina para alambrar. La otra persona será la encargada de la operación completa de los elementos mecánicos.

Cosini indicó que Australia y Canadá hay versiones similares, con variantes en el tipo de sistema utilizado y los insumos que utilizan, pero no el país.
El proceso de alambrado comienza con la colocación del primer poste esquinero o “poste de tensión”, se realiza el primer pozo con la hoyadora y se clava el poste mediante el apisonador, posteriormente se atan mediante torniquetes las 7 puntas de los hilos de alambre. El proceso es repetitivo y sistemático.
“Aprovecha elementos estándar que hay disponibles en el mercado argentino, minimizando los elementos que son de procedencia importada. Además es traccionada empleando un tractor de pequeña potencia que siempre hay disponible en los campos. La capacidad de la operación y la cantidad de personal son clave. Los alumnos han demostrado la capacidad de resolver una necesidad del sector y han desarrollado una metodología de análisis que contempla la posibilidad de futuras modificaciones o mejoras”, mencionó el docente César Lanz.