miércoles, 8 de octubre de 2025

Comienza el 34° Encuentro Nacional de Artesanas y Artesanos de Bahía Blanca

Desde hoy, miércoles 8, y hasta el domingo 12, la plaza Rivadavia recibirá como cada año, a más de 400 artesanas y artesanos de todo el país.

La plaza principal de nuestra ciudad volverá a llenarse de color, música y creatividad para celebrar el arte, la cultura y la memoria.
Además de una gran variedad de puestos con artesanías de todo tipo, durante todas las jornadas habrá artesanos trabajando en vivo, estatuas vivientes, espectáculos circenses y de danzas y DJs en vivo.
Además, entre el miércoles y el viernes un jurado recorrerá la feria para entregar reconocimientos según las siguientes categorías:
*Mejor presentación de puesto
*Mejor pieza encontrada en el paño
*Reconocimiento a la trayectoria artesanal (sugerida por la Comisión de Artesanos)
*Mención especial del jurado
Historia del Encuentro Nacional de Artesanas y Artesanos de Bahía Blanca
Nació en el año 1992 como un acto de resistencia y celebración, un lugar para reivindicar la cultura de los pueblos originarios y el valor de la artesanía como identidad cultural.
Gestionado por la Feria Municipal Artesanal, no es casual que se realice siempre en torno al 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fecha para conmemorar y reflexionar sobre una sociedad más justa, democrática y respetuosa de los derechos humanos.




El Encuentro genera también un circuito de turismo local, zonal y regional, impulsando el consumo y la economía dentro de un marco de arte y cultura.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Ricardo Alfonsín dijo que Milei “es el mandatario más autoritario desde el retorno de la democracia”

 Ricardo Alfonsín en Bahía Blanca entrevistado para el programa "Noche de Locura" que se emite por La Brújula 24, analizó la marcha del gobierno nacional, criticando duramente el manejo de los fondos para asistir a los inundados bahienses, a partir del veto a la Ley de Emergencia, al tiempo que tampoco ahorró reproches a la última década de la Unión Cívica Radical, partido al que dejó de pertenecer desde que se alió al PRO en vísperas a la presidencia de Mauricio Macri.
Dijo que Milei “es el mandatario más autoritario desde el retorno de la democracia” y que la Provincia “perdió 12 billones de pesos que son de los bonaerenses”
Ricardo Alfonsín publicó un spot grabado en el Hotel Muñiz, uno de los más antiguos de Bahía Blanca, durante una pausa de una gira por la sexta sección electoral bonaerense. Con un notable despliegue estético, la pieza intercala imágenes de boletas volando, del diseño de la Boleta Única y de la ubicación de Proyecto Sur en la papeleta. Sentado en un sillón, Alfonsín explica: “En el centro nos vas a ver enseguida: lista 305, casillero rojo, Proyecto Sur. Y vas a ver nuestras caras”.
En el cierre del spot aparece junto a Marina Cassese, su segunda candidata de la lista, mientras en pantalla se lee la frase: “Vuelve Alfonsín, candidato a diputado, provincia de Buenos Aires, Proyecto Sur”.
El dirigente radical encabeza la lista de Proyecto Sur en la provincia de Buenos Aires para las elecciones de octubre, acompañado por la ex diputada Marina Cassese, el referente de FORJA Gustavo López y el socialista Martín Canay, entre otros

martes, 16 de septiembre de 2025

URGARA inauguró un cenotafio a 40 años de la tragedia del Elevador 5

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina inauguró hoy en las instalaciones del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca un cenotafio en memoria de los trabajadores que perdieron su vida 40 años atrás en la explosión del Elevador N°5 en Ingeniero White

"Este espacio servirá no solo para recordarlos y honrarlos; también funcionará como un espacio de reflexión y concientización acerca de la importancia de la lucha por entornos de trabajo seguros", destacó el Secretario General de URGARA, Pablo Palacio.
El intendente Federico Susbielles manifestó "En una ceremonia cargada de emoción y respeto, inauguramos el cenotafio en memoria de las víctimas del Elevador 5 en presencia de autoridades civiles, eclesiásticas, portuarias, bomberos de White, familiares, gremiales y trabajadores.
Este lugar de memoria busca rendir homenaje a quienes ya no están y mantener presente la enseñanza de aquella tragedia.También es un llamado a defender condiciones de trabajo seguras y dignas.
Felicitaciones al secretario general de Urgara, Pablo Palacio por este legado."

lunes, 8 de septiembre de 2025

La Libertad Avanza ganó en la Sexta sección

Este domingo por la noche la Junta Electoral de la Provincia difundió los primeros resultados en la Sexta sección electoral de estas elecciones bonaerenses 2025, que definirán quiénes serán los candidatos que se quedarán las 11 bancas de la Cámara de Diputados que pone en juego esta región.
                                                               Oscar Liberman
  Así, con el 96% de mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impone con el 41,79% de los votos, mientras que en segundo puesto queda Fuerza Patria con el 34,13%, en el tercer escalón sobresalió Somos Buenos Aires con el 11,35% y en el cuarto Potencia con el 3,5%.
De esta manera, la distribución de bancas en la Cámara baja quedan cinco para la alianza entre el PRO y LLA, cuatro para Fuerza Patria y dos para Somos Buenos Aires. Para los libertarios, esta sección y la Quinta fueron las únicas regiones donde pudieron derrotar al peronismo.

domingo, 7 de septiembre de 2025

La Libertad Avanza ganó en Bahía Blanca

En Bahía Blanca la lista liderada por Franca Grippo (LLA) supera a Florencia Molini (FP) por 46,24 % a 30,99 %. Tercero viene Martín Salaberry (Somos BA) con 9,37 %.
                                                                   Franca Grippo
Las bancas en juego son 12. Con esta proyección, el mileísmo se quedaría con 6, Fuerza Patria con 4 y Somos BA con 2.
De permanecer estas cifras, junto a Grippo irán a Sarmiento 12 Felipe Ferrández, Gisela Caputo, Fernando Compagnoni, Araceli Valenzuela y Luciano Cagiao. Por Fuerza Patria, además de Molini estarán Gustavo Lari, María Belén Rodríguez y Claudio Carucci. Completan la lista de ingresantes el mencionado Salaberry con Cecilia Borelli.
La participación fue de apenas el 61,63 %, la cifra más baja desde 1983. El anterior récord era de 2003, con 70,22 %.

martes, 19 de agosto de 2025

Estela Díaz participó de XVI Conferencia Regional sobre las Mujeres en México

La ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se desarrolló en Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto.
Este foro intergubernamental organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el principal mecanismo de los países de la región para evaluar los avances y desafíos en materia de igualdad de género y la autonomía de las mujeres.
Su objetivo central es consolidar un diagnóstico común y trazar una hoja de ruta estratégica que guíe las políticas públicas y la cooperación regional en los próximos años. En esta edición, el foco principal fue la "sociedad del cuidado", entendido como un nuevo modelo de desarrollo que busca visibilizar, valorar y distribuir el trabajo de cuidados, sentando las bases para una recuperación económica con igualdad de género y justicia social.
“No solo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero. Una vez que se conquistan derechos, el pueblo ya no permite regresiones”, expresó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la inauguración del encuentro intergubernamental organizado por la CEPAL, ONU Mujeres y el gobierno del país anfitrión.
“El reciente pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoció el derecho al cuidado como un derecho humano, por iniciativa del Estado argentino, nos invita a seguir estrechando lazos en toda la Patria Grande para contar con más y mejores herramientas que mejoren la vida de las mujeres y diversidades y de nuestras comunidades”, señaló Estela Díaz.
El acto de inauguración también contó con la participación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina; el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs; la Secretaria General Adjunta de Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de la Entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Sima Bahous; la Secretaria de las Mujeres de México, Citlalli Hernández Mora; autoridades de gobierno y referentas latinoamericanas.
El eje transversal de la XVI Conferencia Regional fue el fortalecimiento de las políticas de cuidado en Latinoamérica. Con este objetivo, se desarrollaron diferentes actividades de debate e intercambio de las experiencias locales y nacionales de gestión en materia de género, igualdad y promoción de los derechos de las niñas y mujeres.
Durante una de las jornadas previas al inicio de la XVI Conferencia Regional, la funcionaria bonaerense fue oradora en el Foro de Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, organizado por el Gobierno de CDMX. La inauguración estuvo a cargo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. En la plenaria “Hacia sistemas públicos de cuidados locales: modelos de atención con enfoque integral e interseccional”, la ministra Díaz hizo un diagnóstico de la situación del país y se destacó el compromiso que con esfuerzo llevamos a cabo desde la Provincia de Buenos Aires para sostener la perspectiva de cuidados a través de políticas y programas que ponen el foco en la territorialidad y la cercanía. También expuso la necesidad de debatir sobre el rol que juega el sistema financiero especulativo internacional que condiciona el desarrollo de nuestros pueblos. Participaron de la plenaria la secretaria de Bienestar e Igualdad Social de CDMX, Araceli Damián González; la vicealcaldesa de Quito, María Fernanda Racines; y la concejala de la Ciudad de Guatemala, Nino Matute. El panel fue moderado por la secretaria de Cultura de CDMX, Ana Francis Mor.
Estela Díaz también participó del evento "Los cuidados en disputa: alternativas para el financiamiento y la exigencia de un derecho esencial" en el que aportó el enfoque transversal desde el que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aborda la cuestión del cuidado desde sus múltiples aristas, así como también sobre el debate acerca de las alternativas para el financiamiento que se proponen desde el feminismo.
La ministra fue invitada a la presentación de la Iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados para la CDMX realizada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que busca consagrar el cuidado como un derecho humano en la constitución de la ciudad. Además, visitó los espacios de cuidados denominados las “Casa de las 3R“, destinadas a reconocer, redistribuir y reducir las labores de cuidado, ejemplos de políticas públicas integrales con perspectiva de género.
En este marco, y en representación de nuestro Gobernador, Axel Kicillof, la Ministra hizo entrega a la Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, del convenio marco de cooperación bilateral entre nuestra Provincia y la capital mexicana. Esta iniciativa permitirá que las distintas carteras ministeriales bonaerenses intercambien con la Ciudad de México diferentes experiencias, tecnologías y conocimientos en relación a políticas de género, salud, medio ambiente, desarrollo social, empleo, entre otras.
Asimismo, la Ministra expuso en el panel "Educar es Cuidar: Articulando Educación Transformadora de Género y Sistemas de Cuidado para la Igualdad y Sostenibilidad de la Vida", donde detalló las principales iniciativas que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en relación con la responsabilidad de los cuidados en el marco del sistema educativo. También presentó las experiencias de formación de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad en diferentes ámbitos y los alcances de las iniciativas para prevenir las violencias por razones de género en las juventudes.
La ministra Estela Díaz también participó ​​de la Asamblea General Híbrida de la Alianza Global por los Cuidados organizada por la Alianza Global por los Cuidados.
La XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe finalizó con la adopción del 
Compromiso de Tlatelolco “Una década de Acción para el logro de la Igualdad Sustantiva de Género y la Sociedad del Cuidado” en el que los Estados miembro de la CEPAL acogieron el documento “La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género”, donde se establecen recomendaciones para avanzar en el paradigma de la sociedad del cuidado y responder a la crisis de los cuidados y se reconocen los cuidados como una necesidad a lo largo del ciclo de vida, el derecho al cuidado como derecho humano y el cuidado como bien público, como un trabajo y un sector dinamizador del conjunto de la economía.
Entre otras medidas, el Compromiso de Tlatelolco busca promover medidas para superar la división sexual del trabajo que generen una justa organización social de los cuidados con igualdad de género y, para ello, impulsa una década de acción 2025-2035 en América Latina y el Caribe. Asimismo, definió que la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe pase a denominarse en español Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe para continuar visibilizando la diversidad de identidades, contextos y circunstancias de las mujeres de la región.

viernes, 8 de agosto de 2025

Bahía Blanca: Avanza el recambio del colector máximo cloacal en la zona del Canal Maldonado

Con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos aportados por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se pondrá en marcha una obra clave para la recuperación del sistema cloacal en uno de los sectores más afectados por la inundación del pasado 7 de marzo.
El proyecto, que será ejecutado por ABSA, contempla el recambio integral de cañerías cloacales colapsadas sobre avenida Buenos Aires entre Catamarca y Pacífico, tramo que sufrió severos daños durante la emergencia hídrica y que provocó desbordes en viviendas y calles de la zona.
En reemplazo de esa traza, se construirá un nuevo colector sobre calle Maldonado entre Catamarca y Pacífico, lo que permitirá descongestionar el sistema actual y mejorar su capacidad de conducción.
Además, se ejecutarán los siguientes trabajos complementarios:
-Instalación de un nuevo colector en la intersección de Av. Buenos Aires y Jujuy, hasta Maldonado y Jujuy.
-Reposición de colectores en:
- Av. La Plata (entre Don Bosco y Bolivia)
- Av. Buenos Aires (entre Catamarca y Jujuy)
- Cruce entre calles Pacífico y Av. Buenos Aires
La intervención incluye tareas de excavación, reemplazo de conexiones domiciliarias, reparación de bocas de registro, así como la recomposición de veredas y pavimentos en todos los sectores afectados.
En total, se renovarán más de 1.200 metros lineales de cañerías, beneficiando a aproximadamente 80.000 vecinos y vecinas de Bahía Blanca.
Esta obra es parte de una estrategia de reconstrucción impulsada por el Municipio y la Provincia, que pone el foco en respuestas estructurales para prevenir futuros desbordes, recuperar servicios básicos y mejorar la calidad de vida en los barrios.